Mamani sobre Ley 1359: “La abrogación es imposible, sean sinceros, ¿a qué se oponen?”
El Presidente de Diputados se pronunció respecto al paro médico y la adhesión de cocaleros y profesores
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, afirmó este lunes, que la abrogación de la Ley 1359 de Emergencia Sanitaria “es imposible” luego de que, en las últimas horas, cocaleros y maestros se sumaron a las protestas de los trabajadores de salud. Pidió sinceridad respecto a los motivos de las medidas de presión.
En conferencia de prensa, Mamani indicó que “no comprendemos qué es lo que se quiere con los hermanos médicos” cuando el entonces Proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria había sido observado en tres artículos, los cuales se modificaron para su posterior promulgación.
“Ahora piden la abrogación y nosotros hemos señalado: la abrogación es imposible y lo que también queremos indicar es que no sabemos cuál es el pedido. Hay algunas versiones de que estarían observando ocho artículos y otros piden abrogación. Fielmente, nos encontramos con que se han sumado dos organizaciones como son los hermanos cocaleros y el magisterio”, indicó en la conferencia de prensa.
Dijo que, “seguramente”, esta adhesión es para estar en contra de tener un estándar de precios de los medicamentos, de que no se pueda seguir cobrando anticipos de hasta $us 15 mil en centros privados para la atención de enfermos con covid-19, y porque “no quieren que podamos hacer llegar los medicamentos” con un arancel cero.
"¿Se están oponiendo a que no podamos continuar con este trabajo coordinado que se tiene que tener entre esta comisión y los gobiernos departamentales y municipales? Que sean sinceros ¿A qué se oponen? porque esta Ley ya se ha consensuado con organizaciones nacionales y departamentales, por lo tanto tiene su visto bueno y esto va en su aplicación", sostuvo.
Aclaró que la Ley 1359 se activa cuando el país se encuentre en emergencia sanitaria, "no en otro momento".
Ayer, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Armin Lluta, informó que se suman al paro de los médicos exigiendo que la norma sea abrogada porque, creen que atenta contra la prestación de salud a la población. Además, exigen que se respete la libre sindicalización y no se impongan a los dirigentes.
"Nosotros hemos firmado un acuerdo con el magisterio urbano, los médicos, los estudiantes porque no vamos a permitir el abuso a la Constitución Política del Estado, el atropello contra los sindicatos y la propiedad privada, el abuso contra los médicos. Vamos a ser parte de las movilizaciones para que se respeten nuestros derechos", afirmó el dirigente cocalero citado por ANF.