CC plantea obligatoriedad y gratuidad en el acceso a la información pública
La norma propone la creación de juzgados especializados que sancionen a la autoridad que se niegue a entregar la información pública requerida
La alianza Comunidad Ciudadana (CC) presentó este martes un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública, que plantea principios como la obligatoriedad para funcionarios, la gratuidad en la entrega, la accesibilidad, la efectividad y representatividad para los medios de comunicación.
“No se puede concebir una democracia real, una democracia que se lleve a efecto adecuadamente si los ciudadanos y las ciudadanas no tenemos un libre acceso a la información pública, por una razón básica: porque la información del Estado de cualquiera de sus instituciones es patrimonio de todos los bolivianos”, destacó el líder de CC, Carlos Mesa.
Texto del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública presentado por Comunidad Ciudadana a la Asamblea Legislativa.https://t.co/wq8uZ7noVU pic.twitter.com/zg8RBwsROe
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) February 23, 2021
Explicó que en el proyecto se plantea la obligatoriedad de dar información pública por parte de los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, además de las instancias departamentales, municipales y de los pueblos indígenas originarios campesinos.
También propone la creación de juzgados especializados que sancionen a la autoridad que se niegue a entregar la información pública requerida.
Mesa resaltó que en el texto ordena a las entidades estatales publicar y actualizar, a través de sus respectivas páginas oficiales, información mínima, como personal, licitaciones, reportes de ejecución presupuestaria y otros aspectos.
Respecto a la gratuidad, el líder de CC señaló que “uno no puede pagar por pedir la información”, aunque el proyecto prevé que el solicitante deberá cubrir el costo de reproducción, cuando exista.
En cuanto a temas que pueden ser restringidos, el exmandatario precisó que aspectos de seguridad estratégica del Estado pueden mantenerse en reserva, pero estos no pueden determinarse por decreto o resolución, sino de acuerdo con una ley, de modo tal que no haya discrecionalidad al respecto.
Según Mesa, esta iniciativa legislativa es fundamental para el funcionamiento de una democracia real, puesto que los opositores tienen bastantes restricciones para acceder a información de parte del gobierno del presidente Luis Arce.
“Esperamos que este proyecto de Ley de Acceso a la Información sea tratado por la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esperamos que sea aprobada con las modificaciones, correcciones y ampliaciones que se pueda plantear como es lógico cuando uno presenta un proyecto de ley”, agregó.
El Gobierno, mediante el Ministerio de Justicia, ya reveló anteriormente que trabaja también en un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública. Al respecto, Mesa expresó que es escéptico, puesto que antes el ministro Iván Lima ya anunció una reforma judicial que quedó en nada.