Suspenden campañas políticas por tragedia en la UPEA
Los candidatos de La Paz y El Alto expresaron sus condolencias por el fallecimiento de siete estudiantes
Al menos tres fuerzas políticas que terciarán este domingo en las elecciones subnacionales cancelaron sus actividades proselitistas por el fallecimiento de siete estudiantes en un edificio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
La agrupación Jallalla fue la primera en suspender los eventos programados para los últimos días de campaña electoral.
“Con las más sentidas condolencias y solidaridad con la comunidad universitaria de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y las familias de los compañeros que perdieron la vida en la tragedia acontecida este martes, se asumió la decisión de suspender todas las actividades de campaña que se tenían previstas de cara a las elecciones subnacionales”, posteó Eva Copa, candidata de Jallalla a la Alcaldía de El Alto.
Asimismo, la alianza Somos Pueblo anunció la cancelación de sus actos de campaña, a través de un comunicado. “Sabemos que no es el momento de actitudes proselitistas por lo que hemos decidido suspender todas nuestras actividades programadas para hoy”, señala la publicación en redes sociales.
Sus candidatos Rafael Quispe, a la Gobernación de La Paz, e Iván Arias, a la Alcaldía de La Paz, también expresaron sus condolencias para los familiares de los fallecidos.
César Dockweiler, postulante a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS), debía desarrollar un acto masivo en la plaza San Francisco de la sede de Gobierno e incluso llegó al lugar, pero decidió suspenderlo.
“No podría continuar este acto, suspendamos este acto, que se convierta en un acto de condolencia de respeto a las familias que han perdido a esas valiosas vidas que el día de hoy deben estar sintiendo un indescifrable dolor por las vidas que se han perdido”, señaló el candidato.
La Dirección Nacional del MAS difundió un comunicado en el que anuncia la suspensión de su cierre de campaña programado para mañana, miércoles, en El Alto.
De esta forma, los partidos políticos cambian sus planes de cara al silencio electoral, que comenzará a regir desde las cero horas de este jueves.