Evo pide sanción contra "todos los autores y cómplices de la dictadura"
El senador Leonardo Loza también consideró que las investigaciones deben ampliarse contra todos aquellos que avalaron y participaron en el presunto "golpe de Estado"
Tras la aprehensión de la expresidenta Jeanine Áñez, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, pidió que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la “dictadura”, que –según él– se instauró en el gobierno de transición.
El exmandatario también señaló que las exautoridades del gobierno de Áñez protagonizaron un saqueo de la economía, la democracia y atentaron contra la vida de la población.
“Por justicia y verdad para las 36 víctimas fatales, los más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos ilegalmente en el golpe de Estado. Que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la dictadura que saqueó la economía y atentó contra la vida y la democracia en Bolivia”, escribió el líder cocalero.
La madrugada de este sábado, la Policía aprehendió a la expresidenta Jeanine Áñez en Trinidad. La exautoridad permanece en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de La Paz. Fue trasladada con un contingente policial a la cabeza del ministro de Gobierno, Carlos Del Castillo.
En ese contexto, el senador del MAS y dirigente cocalero Leonardo Loza consideró que las investigaciones deben ampliarse contra todos aquellos que avalaron y participaron en el presunto "golpe de Estado".
Su declaración surgió ante la consulta de los periodistas que realizaron al legislador si considera que el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, debe ser investigado porque avaló el gobierno de Jeanine Áñez.
"En realidad todos deben ser investigados que participaron y avalaron el golpe del Estado, deben rendir cuentas tarde o temprano a la justicia. No me gustaría manejar ni señalar nombres", afirmó el legislador.
Al respecto, el expresidente Carlos Mesa recordó que Huarachi; la defensora interina del Pueblo, Nadia Cruz; y la expresidenta del Senado, Eva Copa, avalaron la sucesión constitucional y el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, después de que Evo Morales renunciara a la presidencia el 10 de noviembre de 2019.
“El secretario ejecutivo de la COB y militante del MAS, Juan Carlos Huarachi, el 10 de noviembre pidió la renuncia de Evo Morales”, afirmó Mesa en la cadena estadounidense CNN.
Sin embargo, el dirigente del ente matriz negó que haya pedido la renuncia de Morales, pese a que en una conferencia de prensa, el 10 de noviembre de 2019, pidió al entonces presidente que dé un paso al costado.
“La COB en ningún momento ha pedido la renuncia del expresidente Evo Morales. Nosotros no hemos pedido en ningún momento la renuncia como lo han hecho algunas instituciones inclusive del Estado”, dijo en radio Éxito.