OEA ve que justicia boliviana no garantiza juicio imparcial y sugiere liberar a Áñez y exministros
El organismo recomienda conformar una comisión internacional para investigar los casos de corrupción desde el último periodo de gobierno de Evo Morales hasta la actualidad
La Organización de Estados Americanos (OEA) se pronunció sobre las detenciones de la expresidenta Jeanine Áñez y los exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, por el caso de supuesto terrorismo, sedición y conspiración, con el que el Gobierno busca afianzar su tesis de un golpe de Estado en 2019, cuando una movilización ciudadana derivó en la renuncia del presidente Evo Morales.
El organismo, que detectó irregularidades en las elecciones de 2019 que derivaron en protestas y la renuncia de Evo Morales, indicó que el sistema judicial en Bolivia no garantiza un “juicio justo, de imparcialidad y de debido proceso”.
“El sistema judicial boliviano no está en condiciones de brindar las mínimas garantías de juicio justo, de imparcialidad y de debido proceso, debido a problemas de estructura y en particular de su integración”, señala el texto publicado en su página web.
Por ello, la OEA recomienda considerar “la liberación de todos los detenidos en el marco, hasta contar con procesos y mecanismos imparciales para determinar responsabilidades como los señalados ut supra, y especialmente teniendo en cuenta la existencia de variables de persecución política como las denunciadas por el Instituto Casla”.
También sugiere conformar "una comisión internacional", "en el marco del sistema de la ONU y/o de la OEA", para investigar los casos de corrupción desde el último periodo de gobierno de Evo Morales hasta la actualidad, incluyendo la gestión de transición a la cabeza de Áñez.