
Las movilizaciones ciudadanas convocadas desde sectores cívicos de oposición al Gobierno nacional recrudecen el clima de conflictividad que vivió el país en octubre y noviembre de 2019, aunque probablemente sus consecuencias no alcancen las características de esa crisis social y política, según coincidieron analistas.
“No creo que se defina en las calles, pero probablemente habrá algunas movilizaciones importantes. Hemos entrado a un clima conflictivo, deberíamos haber solucionado la crisis con la elección pasada y en la subnacional y ahora enfocarnos en la crisis económica y la pandemia. Tengo la impresión que no van a ser estructurales, pero sí van a generar algún escenario de confrontación”, dijo el politólogo Marcelo Arequipa en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Por su parte, la investigadora social Guadalupe Peres-Cajías coincidió en que la narrativa del “golpe de Estado” fue reinstalada por el MAS en momentos en que necesita reivindicar a nivel internacional la figura de su jefe máximo, Evo Morales, y también en momentos en que el oficialismo no obtuvo los resultados que esperaba en las elecciones subnacionales.
Mayor información en nuestra edición impresa.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram