CC propone paz y reconciliación en base al diálogo y cambios en la administración del país

La alianza de Carlos Mesa presentó un documentos con las "bases para la paz y reconciliación” de Bolivia

La alianza Comunidad Ciudadana en conferencia de prensa. La alianza Comunidad Ciudadana en conferencia de prensa. Foto: captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 29/03/2021 10:46

La alianza Comunidad Ciudadana presentó este lunes una propuesta para la paz y la reconciliación en la que sugiere el diálogo entre los diferentes actores, pero también propone la renovación del Órgano Judicial, el restablecimiento de los 2/3 tanto en la Cámara de Senadores como de Diputados y terminar con los discursos antagónicos entre "fraude y golpe de Estado", entre otros. 

“El país tiene una serie de desafíos gigantescos que no va a estar en condiciones de resolver si desde el punto de vista de la política no encontramos respuestas”, dijo el jefe de CC, Carlos Mesa, en conferencia de prensa.

Se presentó un documento con seis puntos bajo el rótulo “Bases para la paz y reconciliación”.

El pronunciamiento propone el diálogo entre los actores políticos, regionales, cívicos, sociales y económicos que acerquen a un escenario de paz y reconciliación.

CC señala que para lograr este objetivo es imprescindible que todos estén dispuestos a superar la confrontación y proyectar “con voluntad verdadera la decisión de buscar paz y construir un mejor futuro para Bolivia” como condición para resolver problemas en distintas áreas.    

Entre los puntos que propone superar la polarización política que “generan los discursos antagónicos entre fraude electoral y golpe de Estado”, así como el reconocer las elecciones generales de 2020 “en las que el pueblo expresó su decisión” para resolver el antagonismo.

CC sugiere renovar el Ministerio Público y el Órgano Judicial y reincorporar nuevos fiscales y jueces que garanticen la independencia del ente. También remarca que se debe avanzar hacia “un verdadera justicia” por los hechos de ocurridos en el periodo de 20 de octubre de 2019 y 18 de octubre de 2020, “sin sesgos ni parcialización, derogando las normas que generen impunidad”.

En sus últimos dos puntos se apunta a respetar y garantizar el rol de la Asamblea Legislativa Plurinacional como actor político principal para la renovación total del sistema fiscal y judicial, mediante consensos entre las tres fuerzas políticas que la conforman; y “viabilizar los juicios de responsabilidades que correspondan, dentro del marco de estas bases”. Y finalmente, reponer los 2/3 en los reglamentos de ambas Cámaras para respetar la representación democrática del voto.

“Nuestras convicciones sobre los acontecimientos anteriores a la eleccion del 20 de octubre de 2020 no han cambiado y que mantenemos nuestro punto de vista, pero estamos disuestos sin perjuicio absoluto de ‘aquí estamos’ para cualquier cosa que se nos requiera, sin ningún tipo de miedo ni de temor”, añadió Mesa.

 

Etiquetas:
  • pacificación
  • paz
  • reconciliación
  • Comunidad Ciudadana
  • Carlos Mesa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor