Asamblea reprograma interpelación al Ministro de Justicia para mayo
La interpelación fue promovida por la diputada de Creemos Tatiana Añez Carrasco y otros legisladores, por el proceso en contra de la expresidenta Áñez y dos de sus exministros.
La interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima, por el proceso contra exautoridades del gobierno de Jeanine Áñez fue reprogramada para el 7 de mayo en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El vicepresidente y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, hizo conocer la modificación de la fecha de la comparecencia de Lima, a través de una misiva enviada al presidente Luis Arce, este martes 6 de abril.
“La sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional para verificar el citado acto, se efectuará el día 7 de mayo del año en curso a horas 14.00 en la sala de sesiones de la Asamblea”, señala la misiva, que también detalla que el cambio se realizó por "fuerza mayor".
A través de un comunicado en sus redes sociales, el Ministerio de Justicia anunció que Lima asistirá a la Asamblea Legislativa.
Ante el afán de desinformación de un diputado opositor el @MinJusticiaBol ratifica que el ministro @ivanlimamagne asistirá a la interpelación acerca de las masacres y corrupción del gobierno de facto en la fecha establecida por las autoridades del Legislativo, el 07/05/21. pic.twitter.com/xPrmP1iyRS
— Ministerio Justicia y Transparencia Institucional (@MinJusticiaBol) April 7, 2021
La interpelación al ministro Lima fue promovida por la diputada de Creemos Tatiana Añez Carrasco y otros legisladores, ante el proceso en contra de la expresidenta Áñez y sus exministros Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán.
La tarde de este martes, el jefe de bancada de Creemos en la Cámara de Diputados, Erwin Bazán, informó que el ministro Lima debía asistir el 9 de abril, mientras que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lo debía hacer este miércoles.
El legislador opositor cuestionó el cambio de fecha y dijo no son capaces de "dar la cara" y responder a las interrogantes que hay sobre el proceso que enfrentan las exautoridades por la presunta comisión de los delitos de terrorismo, sedición y conspiración en el denominado caso de "golpe de Estado" de 2019.