Evo anuncia purga contra el “antievismo” en el Gobierno tras un largo debate en el MAS
“¡Cómo es posible que algunas autoridades del Gobierno estén hablando contra el Evo Morales!”, cuestionó este domingo el expresidente
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que su partido decidió “poner orden” en las filas del MAS y en el Gobierno, luego de que algunos dirigentes aseguraran, en una larga reunión de evaluación en Cochabamba, que el “antievismo” ya se instaló en el Gobierno.
El líder del MAS dijo que “algunos dirigentes” promovieron el “antievismo”, con el “pretexto” de pedir “renovación” y denunciar un supuesto “dedazo” por parte suya en la elección de candidaturas de las eleccciones subnacionales.
“Con mucha paciencia aguanté, por la unidad y por la campaña. Y ahora candidatos, casi de todos los departamentos, y además de eso dirigentes del MAS, del Pacto de Unidad, dijeron que ese ‘antievismo’ ya está en el Gobierno. Por ahora, no digo nombres. Levantaron nombres de algunos viceministros, (los mismos) que están con este ‘antievismo’”, dijo Morales en su programa dominical “Evo es Pueblo”, que difunde radio Kawsachun Coca.
En ese marco, el expresidente pidió poner “poner freno a estos hermanos que están equivocados”.
Agregpó que el “dedazo” que le achaca “viene de la derecha”. Y, en ese marco, cuestionó: “¡Cómo es posible que algunas autoridades nuestras, (las) que están dentro del Gobierno hablen, estén hablando contra el Evo Morales! Yo quiero decir: ¿qué daño les he hecho a ellos?”.
Morales añadió que los que lo critican “ni siquiera son militantes” del MAS y que, con el pretexto de la renovación, buscan enfrentar a los “viejos con los jóvenes del partido”. “En el fondo (lo que buscan) es cómo vetar a Evo”, aseguró.
Por otro lado, criticó el cuoteo y la corrupción que se denunciaron en el MAS y el Gobierno, respectivamente, en el últimos tiempo.
“Este tema de cuoteo, lo avales, están dejando mucho que desear”, dijo Morales, en referencia al caso del exministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, que fue encarcelado por corrupción, y a los otros exministros de esa cartera, que duraron semanas o meses en el cargo.
En ese marco, dijo que el que debe decidir quiénes deben conformar el gabinete es el presidente Luis Arce. “No es nuestra tarea poner o imponer ministros, ninguna autoridad”, señaló.
Por último, dijoi que, tras un debate de 9 horas de la cúpula del MAS, el partido acordó trabajar en la unidad de este partido. “Estamos unidos, pero hay estas fracciones de algunos (que andan) con el ‘antievismo’ (…) ¡Cómo es posible que dentro del Gobierno pueda haber ‘antievistas’!”, insistió.
“Todos coincidimos. Si no es una purga, si no es una depuración, tiene que ponerse orden (a) esta situación, que viene de algunos viceministros de nuestro gobierno. Por tanto, unidad; segundo, sobre todo, cómo enfrentar este tema corrupción, que viene de algunos cuoteos”, finalizó.