Legisladores opositores viajan a EEUU para denunciar vulneración de DDHH ante organismos internacionales

Parlamentarios de Comunidad Ciudadana y de Creemos basan su denuncia en cinco puntos

Los parlamentarios que partieron a EEUU. Los parlamentarios que partieron a EEUU. Foto: captura de video

CORREO DEL SUR con datos de Los Tiempos
Política / 19/04/2021 09:36

Una docena de legisladores de la oposición boliviana partió a Estados Unidos (EEUU) para denunciar ante organismos internacionales la “persecución política” que ejecuta el gobierno de Luis Arce, afirmaron.  

Los legisladores de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos se reunirán con autoridades y representantes de diferentes organismos internacionales, para plantearles cinco puntos en torno al tema.

La senadora de Creemos, Centa Rek, leyó el comunicado sobre el viaje a EEUU e indicó que se tiene previsto reuniones con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras instituciones de resguardo democrático.

Primero denunciarán la ejecución de acciones ilegales y arbitrarias de persecución política a líderes opositores, policías, militares y otras personas de sociedad civil, por parte del gobierno de Arce, que vulnera los derechos humanos fundamentales y que han derivado en detenciones preventivas, que vulneran normas de derecho internacional y garantías internacionales, como el debido proceso, presunción de inocencia y otros. 

Como segundo punto, denunciarán “la influencia del partido político gobernante en el Órgano Judicial, su falta de independencia, transparencia institucional y corrupción del mismo”.

Como tercero, está la vulneración del orden democrático en Bolivia.

También se enfocarán en la “falsa narrativa de un supuesto golpe de Estado”.

Y finalmente, “el cambio arbitrario” del reglamento en ambas Cámaras, es decir de dos tercios a simple mayoría, “vulnerando el precepto de participación democrática por las diversas formas de pensamiento representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

La senadora Rek dejó en claro que para no generar distintas versiones y a la vez resguardar la seguridad física y psicológica de las personas que han sido detenidas, al igual que sus familias, la información que se genere del viaje, será comunicada por intermedio de uno o dos voceros a nombre de todos los asambleístas.

“Consideramos de alta importancia éste viaje y buscamos sólo el respeto a los derechos humanos y sus garantías, dentro del ámbito democrático e internacional”, manifestó la senadora. 

El diputado Erwin Bazan añadió que presentarán abundante documentación para respaldar las denuncias de vulnerabilidad a los derechos humanos que están sucediendo en Bolivia.

Etiquetas:
  • DDHH
  • Opositores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor