Parlamentarios opositores ya están en EEUU para denunciar persecución política en Bolivia

La comitiva de Comunidad Ciudadana y de Creemos llegó a Washington a la medianoche del lunes

La comitiva de legisladores opositores en Washington. La comitiva de legisladores opositores en Washington. Foto: RRSS ERWIN BAZÁN

Erbol y CORREO DEL SUR
Política / 20/04/2021 09:51

La misión de parlamentarios de oposición llegó a Washington, Estados Unidos, con el propósito de denunciar ante organismos internacionales violación de derechos humanos y persecución política en Bolivia.

Según se difundió, los opositores llegaron a Washington cerca a la medianoche del lunes. Su objetivo es hacer las denuncias ante organismos como la Organización de Estados Americanos y otros que tienen su sede en la capital estadounidense.

"Llegamos a la sede de la Organización de Estados Americanos y otros Organismos Internacionales para hacer conocer la violación de DDHH y la persecución política ejecutada por el  Gobierno de Luis Arce contra la oposición", publicó la diputada Luisa Nayar en redes sociales.

El viaje de los opositores es criticado por el oficialismo y el Gobierno. El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, ya calificó el periplo como "traición".

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, mediante Twitter, cuestionó las prioridades de los parlamentarios que viajaron y señaló que mientras Bolivia busca una solución ante la crisis sanitaria y económica, los opositores “van a pasear a EEUU”. 

En la misma red social, la senadora de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos respondió a las palabras del Ministro.  

“El cinismo del ministro. No hay vacunas, no hay empleo, no hay educación. ¿Qué hace el gobierno? El gobierno debe dar soluciones, no el pueblo. Vamos a denunciar su represión ante organismos internacionales” tuiteó Barrientos esta mañana.

Los parlamentarios anunciaron ayer, lunes, que denunciarán la ejecución de acciones ilegales y arbitrarias de persecución política a líderes opositores, policías, militares y otras personas de sociedad civil, por parte del gobierno de Arce, que vulnera los derechos humanos fundamentales y que han derivado en detenciones preventivas, que vulneran normas de derecho internacional y garantías internacionales, como el debido proceso, presunción de inocencia y otros. 

Como segundo punto, denunciarán “la influencia del partido político gobernante en el Órgano Judicial, su falta de independencia, transparencia institucional y corrupción del mismo”. 

Como tercero, está la vulneración del orden democrático en Bolivia. También se enfocarán en la “falsa narrativa de un supuesto golpe de Estado”.

Y finalmente, prevén abordar “el cambio arbitrario” del reglamento en ambas Cámaras, es decir de dos tercios a simple mayoría, “vulnerando el precepto de participación democrática por las diversas formas de pensamiento representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional”.

Etiquetas:
  • DDHH
  • Opositores
  • legisladores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor