Arce pide “urgente” una reforma de los estándares internacionales para liberar patentes de vacunas
El Presidente participó en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, este miércoles
El presidente Luis Arce pidió este miércoles una reforma de los estándares internacionales, principalmente a los referidos a los derechos de propiedad intelectual para que las patentes de la vacuna contra el covid-19 sean liberadas ante la desigualdad que hay en el mundo respecto al acceso y distribución del fármaco.
Este pedido lo hizo durante su alocución en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en donde señaló que es de vital importancia avanzar en proceso de integración efectiva basados en la hermandad y la diplomacia de los pueblos.
“Desde esta cumbre iberoamericana quiero reiterar como país y como nación latinoamericana, nuestra preocupación por la constatación de que la pandemia del covid-19 ha puesto en evidencia la desigualdad en la distribución de vacunas y su acceso para las naciones del sur tal como han denunciado las Naciones Unidas y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS)”, indicó.
Acompañado del canciller Rogelio Mayta, reiteró que “los países ricos” compraron la mitad del suministro de vacunas en el mundo cuando solo representan el 16% de la población mundial, mientras que más de 100 países no tienen vacunas y otros no podrán vacunarse este año.
“La ciencia médica debe estar al servicio del ser humano sin ningún tipo de discriminación geográfica, política o social y el acceso a la vacuna debe ser visto como un derecho humano”, prosiguió.
Añadió que para ello, los gobiernos deben mantener una cooperación sincera e implementar la divulgación de sus conocimientos y tecnología para que en un trabajo conjunto se garantice de inmediato y oportuno a las vacunas para las personas más vulnerables. Sostuvo que los esfuerzos internacionales no son suficientes para el acceso equitativo de insumos médicos para contener al virus.
En ese sentido, añadió que es “urgente realizar una reforma de los estándares internacionales en especial los referidos a los derechos de propiedad intelectual”. Apeló a que no puede haber indiferencia ni mucho menos lucrar en momentos de pandemia.
“Desde Bolivia hacemos un llamado, es más, exhortamos a la Organización Mundial de Comercio, a la Organización de Propiedad Intelectual a una pronta modificación de los estándares internacionales que protegen la hegemónica industria farmacéutica a costa del perjuicio de miles de millones de seres humanos”, acotó.
Insistió en que las farmacéuticas transnacionales deben liberar las patentes y pidió a los pases desarrollados que tienen más vacunas de la que su población necesita, a distribuirlas con los países que no tienen acceso al inmunizante.