TCP rechazó demanda de nulidad de la sentencia que avaló la reelección de Evo
La resolución es de diciembre de 2019, pero fue notificada ayer, martes
Una acción de amparo constitucional presentada por un grupo de abogados que pidieron al TCP la nulidad de la sentencia 084/2017, que avaló la reelección de Evo Morales, obligó a los tribunos a hacer "aparecer" una resolución de la comisión de admisión que había rechazado esta demanda. Lo curioso es que mientras los abogados exigían que el TCP se pronuncie sobre esta demanda, y no había respuesta oficial de los magistrados pese a las constantes consultas en el órgano constitucional, este miércoles, durante una audiencia de acción de amparo, apareció la resolución constitucional de rechazo con fecha de diciembre de 2019, pero recién fue notificada ayer, martes, 20 de abril.
La demanda fue planteada el 2019, por los abogados Angelica Siles, José Antonio Rivera Santibáñez, William Bascopé, Gilberto Cortez, William Herrera, Arturo Yáñez y otros que exigían al TCP la nulidad de la sentencia de reelección.
El TCP demoraba en su pronunciamiento y los demandantes plantearon una acción de amparo en octubre de 2020, el trámite de este amparo también se demoró más de seis meses y recién este miércoles fue atendido y rechazó otorgar tutela a los accionantes porque, el fallo que exigían, ya se había resuelto hace más de un año, pero recién fue notificado ayer, un día antes de la audiencia de amparo.
El abogado Arturo Yáñez, además de ser accionante en este caso y que también fue quien planteó la acción de amparo que fue denegada este miércoles, lamentó la forma cómo se maneja la justicia constitucional, que notifica fallos con más de un año de retraso de la supuesta fecha de emisión.
El auto constitucional de diciembre de 2019, que fue notificada recién ayer, señala que rechaza la acción de inconstitucionalidad presentada por Angélica Silez, Gilberto Cortez y otros, solicitando la nulidad de la sentencia 084/2017.