Parlamento Europeo condena la detención de Jeanine Áñez y pide su liberación
La Eurocámara también pidió "un marco de justicia transparente e imparcial, sin presiones políticas", e insta a las autoridades a que presten toda la asistencia médica necesaria para garantizar el bienestar de la expresidenta
El Parlamento Europeo en su sesión plenaria de este jueves denunció y condenó la detención de la expresidenta Jeanine Áñez, pidió a las autoridades su liberación inmediata y que se les retiren los cargos en su contra.
"Denuncia y condena la detención arbitraria e ilegal de la expresidenta interina Áñez, de dos de sus ministros y de otros presos políticos; pide a las autoridades bolivianas que los liberen inmediatamente y retiren los cargos por motivos políticos contra ellos", dice el primer punto de la resolución aprobada.
Asimismo, la Eurocámara pidió "un marco de justicia transparente e imparcial, sin presiones políticas, e insta a las autoridades a que presten toda la asistencia médica necesaria para garantizar su bienestar", continua la resolución.
Áñez está detenida en la cárcel de Miraflores en La Paz desde el pasado 15 de marzo, tras haber sido detenida en el marco de las investigaciones por el denominado "golpe de Estado", es acusada e investigada por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.
Dos de sus exministros, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, también están detenidos en el penal de San Pedro por los mismos delitos. Mientras que el Ministerio Público ha emitido ordenes de aprehensión contra otras exautoridades como los exministros: Yerko Núñez, Arturo Murillo y Fernando López; también son investigados jefes militares y policiales.
La defensa del gobierno de transición se expresó en la voz de PP, Ciudadanos (Cs) y Vox, mientras que la izquierda calificó de injerencia y de dañar la imagen de la Eurocámara, según un reporte de Europapress.
La resolución condenatoria fue aprobada por 396 votos a favor, 267 en contra y 28 abstenciones, el Parlamento Europeo se manifestó de manera dividida sobre la situación de las exautoridades.
La Eurocámara debatió la situación que vivió Bolivia después de las elecciones anuladas del 2019. El debate fue a las 03:00 hora de Bolivia, tras concluir las posiciones de los europarlamentarios, la votación en el caso de Bolivia fue que las cinco enmiendas fueron rechazadas.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Dita Charanzová, exigió durante su intervención la liberación inmediata de la expresidenta Añez y de sus dos colaboradores que se encuentran con detención preventiva. Pidió procesos judiciales independientes.
“Todos esperábamos que las últimas elecciones en Bolivia (del 2020) marcarían un cambio positivo que restauraría en la paz en un país tan dividida, pero sucedió lo contrario. Hemos observado con espanto una ola de persecución política (del gobierno de Luis Arce)”, manifestó.
El eurodiputado del PP, Leopoldo López Gil, lamentó que el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, no haya condenado la detención de Añez. Señaló que las acusaciones contra la exjefa de Estado son falsas y atribuyó a un acto de venganza política del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Entre tanto, el europarlamentario de Cs, José Ramón Bauzá, calificó como un acto de venganza del oficialismo los procesos. Reveló que el caso Neurona, que implica a Podemos en la adjudicación de contratos de asesoría política en países latinoamericanos, entre ellos Bolivia, aseguró que la justicia boliviana quiere dar un carpetazo al asunto y pretende ocultar un "entramado" que implica al exvicepresidente Pablo Iglesias.
Por otro lado, el eurodiputado de Izquierda Unida, Manu Pineda, dijo que en noviembre de 2019 se registró un golpe de Estado en Bolivia y que Áñez “se autoproclamó presidenta con el apoyo de los militares".
Javi López, del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, criticó que el caso de Áñez se haya llevado a la Eurocámara porque considera que en medio existen intereses políticos nacionales espurios.
“También hay intereses políticos nacionales espurios. Desde nuestra forma de ver, todo esto le hace un flaco favor a esta cámara, al Parlamento Europeo, daña su credibilidad y su prestigio. Incluso yo compartiría esta reflexión: siempre que hay acuerdos entre liberales, conservadores y la extrema derecha, en esta cámara, es cuando negocian diputados”, expresó.