Vocero presidencial respalda la organización del Censo para el próximo año
Sin embargo, el vocero presidencial reclamó que los pedidos de las autoridades subnacionales están “fuera de norma”
Luego de las elecciones subnacionales, autoridades electas e instituciones alzaron la voz en demanda del Censo Nacional de Población y Vivienda para ajustar la distribución de recursos de acuerdo con el crecimiento de los departamentos y municipios.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que, por el tiempo que se requiere para la organización, el Censo podría realizarse recién en 2024 y no el próximo año como piden los nuevos ejecutivos subnacionales.
Este miércoles, el vocero presidencial Jorge Richter afirmó que el Censo debe realizarse en 2022, tomando en cuenta que esta actividad debe realizarse cada diez años.
“El censo se tiene que realizar el próximo año, por supuesto, ahí hay autoridades que tienen la responsabilidad de llevarlo adelante, pero el censo está pensado y planificado cada 10 años en el país, el anterior fue en 2012, se tendría que realizar en 2022”, indicó Richter, en una entrevista con Unitel.
No obstante, el vocero reclamó que los pedidos de las autoridades subnacionales están “fuera de norma”.
“Cuando viene alguien y dice que necesitamos un censo ya, estamos saliendo por fuera de lo que señala la norma claramente”, indicó Richter, al acotar además que se deben respetar los “tiempos y ritmos” que tiene el país”.
“El país tiene sus tiempos, sus ritmos y eso hay que respetar y es importante que las nuevas autoridades dimensionen correctamente lo que significa su cargo”, agregó.