Luis Arce ve un mejor país y la oposición lo aplaza
Carlos Mesa dijo que el primer semestre del mandatario se caracterizó por la persecución
El presidente Luis Arce cumplió ayer seis meses de gestión y destacó como uno de sus logros que la economía esté empezando a “mostrar buenos signos”. La oposición dijo que durante este tiempo la administración a cargo del MAS produjo “persecución política” y que el Jefe de Estado se sometió a Evo Morales, quien a su vez afirmó que ahora se tiene una democracia “totalmente consolidada”.
“¡Cumplimos seis meses! Al asumir el Gobierno éramos conscientes de la gran responsabilidad de recuperar la Patria y dar tranquilidad al pueblo boliviano, que estaba sumido en una profunda crisis política, social y económica, ahondada por la pandemia y el gobierno de facto”, manifestó Arce, a través de su cuenta de Twitter.
El Jefe de Estado sostuvo que, en el primer semestre de su mandato, “los resultados económicos comienzan a mostrar buenos signos”.
Asimismo, comprometió dar continuidad a las políticas para la reactivación de la economía. “Tenemos que apretar el acelerador para concretar la industrialización con sustitución de importaciones, principalmente en la agricultura y el litio. ¡Estamos diversificando la economía!”, agregó.
Anoche, Arce asistió a una entrevista con cinco periodistas de medios estatales.
Respecto a la detención de exautoridades, entre ellas, Añez y los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coimbra, dijo que existe una doble moral y victimización en los sectores opositores que denuncian una presunta “persecución política” en Bolivia.
“Es una doble moral porque fueron más bien ellos los que violaron los derechos humanos, los debidos procesos y los que abusaron del poder cuando estaban en el Gobierno (…) y esos hechos contrastan ahora con una posición absolutamente de victimización, cuando, en realidad, es nuestro gobierno el que respeta el debido proceso, el que respeta los derechos humanos”, afirmó.
Recalcó que la verdadera paz vendrá con justicia, un pedido que “se lo hizo el pueblo” durante la campaña electoral.
“El pueblo boliviano, en octubre de 2020, decidió; esa voluntad tiene que respetarse, vamos a responder a todos los intentos de desestabilización, con gestión y resultados”, añadió.
En el ámbito económico, mencionó el Bono Contra el Hambre y el Impuesto a las Grandes Fortunas como algunos de sus aciertos para reactivar la economía del país e insistió en que el anterior Gobierno amplió la brecha entre ricos y pobres, figura que, según él, se ha revertido.
“Tenemos cinco años para reconstruir la economía y recuperar el tiempo perdido”, dijo el Presidente.
Arce también minimizó el impacto de la pandemia en la economía nacional, al indicar que el “descalabro” ocurrió de noviembre de 2019 a marzo de 2020 y no durante los primeros meses de la crisis sanitaria.
Al momento de referirse al problema de la distribución de las vacunas contra el coronavirus, indicó que debe atacarse el problema estructural, un asunto que no implica solamente a Bolivia.
Finalmente, destacó que en el ámbito educativo “muchos niños y jóvenes, que el año pasado no pudieron acceder a la educación especialmente en el área rural, hoy o están pasando clases semipresenciales o están pasando de manera virtual”. Consideró que tanto la educación como la salud y la economía forman parte de los principales desafíos que encara su gestión de Gobierno.
Samuel Doria Medina
Jefe de Unidad Nacional
“Tras seis meses en el cargo, Arce no ha formulado un plan de recuperación de la economía que sea explícito, integral y consensuado con los sectores productivos. Se ha confiado a la inercia y ha continuado un modelo económico anti empresarial que en este momento es suicida”.
Tuto Quiroga
Expresidente
“Crisis económica; con desgaste interno, desprestigio externo y medidas contradictorias; sin vacunas, plan, ni rumbo; con justicia azul, sometimiento a Evo Morales y servilismo ante los afanes vengativos”.
Carlos Mesa
Líder de cc
“En 6 meses el gobierno del MAS solo produjo persecución política, violación de DDHH, ineficiencia, impunidad, cuoteo y poca transparencia. No hay vacunas, educación, empleos ni justicia. Solo crece la crisis económica, los conflictos, la propaganda y el autoritarismo”.