Gobierno asigna Bs 233,1 millones para el "posicionamiento” de Bolivia en el contexto internacional
Los datos fueron revelados en el acto de rendición pública de cuentas inicial de la Cancillería para el primer semestre
El Gobierno asignó Bs 233.191.745 a la Cancillería cuyo fin es el “posicionamiento del Estado Plurinacional de Bolivia” en el contexto internacional. Esto implica un 72% ($us 33,5 millones) del presupuesto de la cartera de Estado. En total, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene Bs 324.024.974 para ejecutarlos en acciones a “corto plazo”.
Los datos fueron revelados en el acto de rendición pública de cuentas inicial de la Cancillería para el primer semestre.
“Implementar la política exterior en los ámbitos bilateral, multilateral, consular, de integración y económico comercial para el posicionamiento del Estado Plurinacional de Bolivia en el contexto internacional” es el ítem al que se designó Bs 233.191.745. Esta la asignación más alta de todo el presupuesto que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El director administrativo de la Cancillería, Freddy Magnani, fue quien presentó los presupuestos a ejecutar a “corto plazo”.
“Es un aspecto importante este del presupuesto, ya que vamos a ir encontrando algunos retos adelante, porque nos vemos sujetos a las aprobaciones que se vaya realizando en el nivel central”, afirmó Magnani.
Para establecer nuevas relaciones diplomáticas y fortalecer las actuales se presupuestó Bs 1.148.100; para el seguimiento a acuerdos comerciales y negociar nuevos pactos, Bs 1.076.000; para precautelar los límites fronterizos, Bs 400 mil.
Los recursos para garantizar los derechos fundamentales de los bolivianos en el extranjero ascienden a Bs 25.600.154. Mientras que a la formación de nuevos diplomáticos se asignó Bs 350 mil; a la legalización de documentos en el exterior, Bs 315 mil; y para la “gestión institucional” de la política exterior boliviana irán Bs 61.945.075.
El canciller Rogelio Mayta destacó el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores y afirmó que en este contexto se prioriza la labor para frenar la pandemia de coronavirus. Esta cartera gestiona las vacunas contra el Covid-19. Además, el ministro afirmó que como Estado boliviano se seguirá impulsando la liberación de patentes a las vacunas.