Rivero responde a la Iglesia; afirma que no renunció a Diputados y que no le ofrecieron la Presidencia
En un informe-memoria, la Iglesia católica reveló que ni Rivero ni Adriana Salvatierra quisieron reemplazar a Evo Morales
Tras la difusión de la información de la Iglesia católica este martes, respecto a los acontecimientos después de la renuncia de Evo Morales, la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Susana Rivero, sostuvo que “jamás” estuvo en los planes para asumir la Presidencia de Bolivia y negó que hubiese rechazado tomar el cargo.
Rivero afirmó que jamás renunció a su cargo de primera vicepresidenta de Diputados, como sostiene la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) en un documento difundido hoy con el nombre de “Entrega del informe-memoria de los hechos del proceso de pacificación en Bolivia octubre 2019-enero 2020”.
En ese documento, la Iglesia revela que en la reunión de 12 de noviembre del 2019 Rivero y la expresidenta del Senado Adriana Salvatierra no quisieron aceptar la primera magistratura de la nación.
El día martes 12 de noviembre por la mañana se procuró reiniciar el diálogo y “las opciones que plantearon los participantes de la reunión fueron: Que asumiera la presidencia la senadora Adriana Salvatierra o la diputada Susana Rivero. Pero ellas se negaron alegando que sus vidas corrían peligro”.
“Jamás estuve en los planes (para asumir el mando del Estado), aunque no renuncié. Por eso su apuro de ejecutar el plan b) y su empeño en incumplir todo lo mandado en la Constitución. Lo demás es cuento irrelevante vaya a saber Dios con qué propósito”, escribió Rivero en su cuenta de Twitter.
La exparlamentaria del MAS manifestó que en el mencionado encuentro, “jamás” le consultaron algo o hablaron de que asuma el mando del país. Explicó que la oposición, junto la Iglesia Católica, ya tenía definido que la entonces senadora Jeanine Áñez sea la Presidenta.
“Su apuesta al vacío de poder (pretexto o excusa) nunca existió. Estuve aquí, no renuncié, el 11 firmé documentos, fui el 12 a la reunión de la Católica, pero ellos el domingo 10 ya habían gestionado la presidencia para Jeanine como acabamos de conocer”, apuntó en referencia a las declaraciones de la exmandataria a la Fiscalía.