Gobierno dice que alcaldías y gobernaciones tienen dinero para comprar vacunas y descarta fideicomiso

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitió un comunicado en el que hace referencia a dos Decretos Supremos para la adquisión de dosis contra el covid-19

Imagen referencial de la campaña de vacunación contra el coronavirus. Imagen referencial de la campaña de vacunación contra el coronavirus. Foto: ARCHIVO/CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 22/06/2021 19:00

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas señaló este martes que los gobiernos subnacionales tienen recursos para la compra de vacunas contra el covid-19, por lo que no se requiere de un fideicomiso.

Mediante un comunicado, esa cartera de Estado señala que desde diciembre de 2020, a través del Decreto Supremo 4432, el gobierno de Luis Arce Catacora autorizó a las entidades territoriales autónomas (ETA’s) la contratación directa de vacunas para el covid-19, bajo los principios de transparencia, legalidad y en coordinación con el nivel central del Estado.

Señala también que “para facilitar aún más” la compra de las dosis por parte de las gobernaciones y municipios, el Gobierno central emitió el Decreto Supremo 4521 la semana anterior, con la cual se autoriza a los gobiernos autónomos la importación directa del fármaco para que estos coadyuven de manera más efectiva en la lucha contra la pandemia.

“Sin embargo, pese a la vigencia de las dos normas señaladas, algunos gobiernos autónomos se excusan en la falta de recursos, como el municipio de La Paz, que pide se constituyan fideicomisos, contrariamente a lo que reflejan los saldos en caja y bancos, mismos que ascienden a Bs 3.798 millones para gobernaciones y municipios capitales y El Alto, de los cuales Bs 149,1 millones corresponden al municipio de La Paz”, señaló el Ministerio de Economía.

En ese sentido, aclaró que el financiamiento a los gobiernos autónomos, a través de un fideicomiso, requeriría que el Tesoro General de la Nación (TGN) otorgue más recursos a dichas entidades, a través de endeudamiento y pago de intereses “situación inconsistente cuando el Gobierno nacional ya destinó recursos del TGN para la compra de vacunas, pruebas, medicamentos e insumos, para la atención del covid-19”.

“Se recuerda que el Gobierno nacional emitió normativa que permite a las entidades territoriales autónomas a diferir el pago de la deuda contraída con el Banco Unión y Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FNDR), entre otros, durante la presente gestión, a objeto de que puedan priorizar sus recursos y destinarlos al sector salud", sostuvo esa Cartera de Estado.

El Ministerio señaló que para la adquisición de vacunas por parte de los gobiernos autónomos “solo hace falta la voluntad de sus autoridades, toda vez que existe la normativa y éstos cuentan con recursos para el efecto”, por lo que exhortó a realizar un trabajo conjunto y priorizar los recursos al sector Salud para la contención y atención del coronavirus.

Más temprano, el alcalde de La Paz, Iván Arias señaló la necesidad de la creación de un “fideicomiso especial” para la compra de vacunas anticovid. 

Etiquetas:
  • Covid-19
  • coronavirus
  • fideicomiso
  • Ministerio de Economía
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor