Presidente de Diputados dice que no hubo vacío de poder en 2019 y envía carta de reclamo al Papa
Freddy Mamani cuestionó el informe presentado por la Iglesia católica sobre los hechos de 2019
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, salió este martes a defender las declaraciones de la exlegisladora del Movimiento Al Socialismo, Susana Rivero, y afirmó que ella renunció el 14 de noviembre de 2019 y no el día 10, antes de la asunción de Jeanine Áñez, como fue verificado.
La exdiputada del MAS se presentó en la Fiscalía para declarar en el marco del caso “golpe de Estado” y afirmó que, durante la crisis poselectoral de 2019, nunca hubo vacío de poder y que renunció el 14 de noviembre y no antes.
Sin embargo, el portal especializado en verificaciones de noticias Chequea Bolivia confirmó que Rivero publicó su renuncia en Twitter el 10 de noviembre y luego la borró.
Este martes, Mamani se presentó ante los medios de comunicación mostrando una copia de la renuncia de Rivero.
“El 14 de noviembre (de 2019) presenta esta renuncia, entonces cómo se explica que hubo vacío de poder. Por supuesto que los presidentes de las dos cámaras habrían renunciado en su momento y eso también forzado, como el pueblo boliviano sabe; pero aquí, el 14, recién presenta la renuncia la compañera Susana Rivero, es el único documento que se tiene registrado en la Cámara de Diputados”, sostuvo.
Carta de reclamo al Papa
Mamani también anunció el envío de una carta de reclamo al Papa Francisco, en la que se expresa la preocupación por la parcialización de algunos líderes de la Iglesia católica, manifestada en su informe sobre los hechos de 2019.
"Estamos enviando esta carta de reclamo ante el hermano Francisco, Papa de la Iglesia Católica, Vicario de Cristo, con todos los argumentos que estamos precisando sobre la base del informe que han elaborado los señores párrocos y, además, estamos enviando una copia a nuestro hermano Cardenal de nuestro país", señaló en conferencia de prensa.
Mamani mencionó que después de haber realizado un análisis y evaluación del informe presentado por la Iglesia católica, se evidenció varias falsedades.
"Nos extraña que la Iglesia, ese grupo minoritario que está parcializado con otro grupo, haya presentado un informe donde se indica que hubo un vacío de poder; y segundo, que indica también, en ese mismo informe, de que esa reunión que han sostenido habría sido con la participación de algunas organizaciones sociales, totalmente falso", enfatizó.