Revuelo político en Argentina por denuncia de falsedad de la carta sobre envío de material antidisturbios
Los diarios Clarín y La Nación se hicieron eco de las denuncias contra la misiva que, según el Gobierno, prueba esta colaboración de Macri a Áñez en 2019
Las distintas versiones en torno al denunciado envío de pertrechos por parte del gobierno de Mauricio Macri a Bolivia, durante la crisis de 2019, amenazan con desatar un escándalo político en Argentina.
Los diarios Clarín y La Nación se hicieron eco de la denuncia del abogado del excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana Gonzalo Terceros. Según el jurista, es falsa la misiva en la que supuestamente el general agradece al entonces embajador argentino Normando Álvarez, el envío de material antidisturbios.
De hecho, el mismo Álvarez, en Twitter, sostiene que nunca recibió un pedido de esa naturaleza y tampoco la nota presentada el jueves por el canciller Rogelio Mayta, quien aseguró que eso prueba la colaboración de Macri a la expresidenta Jeanine Áñez para el supuesto golpe de Estado.
"Como prueba de su postura (Jorge Santisteban, abogado de Terceros), también mencionó que el día en que está fechada la carta, el 13 de noviembre de 2019, el comandante Terceros 'estuvo toda la mañana en el Palacio de Gobierno, y eso es muy fácil de demostrar con el libro de entradas y salidas. Y a media mañana, Terceros ya fue relevado de su cargo y reemplazado por el general Orellana'”, se lee en el diario argentino La Nación, que logró una entrevista con Santisteban.
Esta versión, palabras más, palabras menos, también fue amplicada en Bolivia.
Según la carta atribuida a Terceros, fueron enviados 40 mil cartuchos AT12/70; 18 gases lacrimógenos en spray MK-9; 5 gases lacrimógenos en spray MK-4; 50 granadas de gas CN; 19 granadas de gas CS, y 52 granadas de gas HC, que el canciller boliviano, Rogelio Mayta, calificó de “material bélico”.
“Fuentes policiales consultadas en Argentina se rieron por la confusión entre material bélico –fusiles o cañones– con antimotines. Y consideraron, además, que difícilmente las fuerzas de seguridad argentinas poseyeran para ellas mismas los 40 mil cartuchos a los que se hace mención”, reza una nota de Clarín.
En Argentina, los ministros Felipe Solá y Agustín Rossi se hicieron eco de la denuncia, mientras el abogado de Cristina Kirchner demandó un pedido de captura internacional de Macri por parte del gobierno de Bolivia, de acuerdo con este último matutino.
De hecho, el embajador de Argentina en La Paz, Ariel Basteiro, reveló que el Gobierno boliviano evalúa una denuncia internacional.
Este viernes, también la exministra de Seguridad Patricia Bullrich sostuvo en su cuenta en Facebook que, más bien, Argentina colaboró con Bolivia y que aquello fue público. Además remarcó que nunca pasó por sus manos “pedido alguno” de material antidisturbios y menos bélico.
Oscar Aguad, exministro de Defensa de Mauricio Macri, calificó como una “canallada” la acusación de Alberto Fernández contra el expresidente de haber apoyado la caída de Evo Morales y negó que de su cartera haya salido armamento destinado a apoyar la represión en Bolivia que permitió la consolidación en el poder de Jeanine Áñez, remarca La Nación.