Macri niega haber enviado “munición letal” a Bolivia y califica la denuncia del Gobierno de “disparate”

El expresidente argentino acusa al gobierno de Alberto Fernández de persecución contra su familia

Una imagen de archivo del expresidente argentino Mauricio Macri, en 2019. Una imagen de archivo del expresidente argentino Mauricio Macri, en 2019. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 10/07/2021 17:00

El expresidente argentino Mauricio Macri negó este sábado haber enviado “munición letal” a Bolivia en noviembre de 2019 y calificó la denuncia del gobierno boliviano como un “disparate”.

Macri, en una entrevista con la agencia EFE, afirmó, además, que el material del que se habla en la supuesta carta del general Jorge Gonzalo Terceros “no es material bélico, sino antidisturbios”.

“La Unión Europea no acepta que fue un golpe de Estado, la Argentina, en mi gobierno, tampoco aceptó que lo fuera, pero el actual gobierno (de Alberto Fernández) sí, porque pertenece al Grupo de Puebla que ve la realidad desde un lugar bastante particular, y repito, los materiales de los que se están hablando son antidisturbios, no material bélico”, remarcó el exmandatario argentino.

Macri, en esa línea, confirmó que un avión argentino Hércules viajó a Bolivia en noviembre de 2019, pero dijo que lo hizo para defender la Embajada de Argentina en Bolivia y que ello fue ejecutado en coordinación con el gobierno entrante, es decir, con la administración de Alberto Fernández.

“Yo para esa época ya había perdido la elección, así que fue hecho en coordinación con el gobierno que entraba y hay mensajes de texto y WhatsApp que muestran esto. Además quedó claro que se informó de que un Hércules viajó ya con Morales fuera del poder, en el proceso del Congreso a designar una presidencia interina para defender la embajada argentina en Bolivia, donde además había varios funcionarios de Morales asilados”, aseguró.

Para el expresidente argentino, la denuncia en cuestión forma parte de una campaña de persecución por parte del gobierno argentino en su contra y la de su familia. “Han sido mucho los ataques, eso muestra que están en una situación de debilidad y preocupados por el resultado electoral seguramente negativo que van a tener en noviembre, que tenemos elecciones de medio término para elegir nuevos miembros del Congreso”, sostuvo.

Agregó que, además, se le abrieron “causas judiciales, denuncias sin fundamento, agencias del estado en inspecciones sobre actividades mías propias, mis socios, y hace pocos días decretaron la quiebra sobre una empresa de mi familia en la que yo no participo, sino mis hermanos, a pesar de que había una oferta para pagar el 100% de la deuda, igual manipularon a la justicia, la jueza rechazó la oferta y mandaron a la quiebra a la sociedad”.

El canciller Rogelio Mayta denunció el jueves que el gobierno del expresidente Macri envió “material bélico” (antidisturbios) a Bolivia en noviembre de 2019 y acusó a exmandatario argentino de apoyar la supuesta ruptura del orden constitucional en Bolivia contra Evo Morales.

Mayta sustentó su denuncia en una supuesta carta del excomandante de la FAB, Jorge Gonzalo Terceros, dirigida a la Embajada de Argentina en Bolivia, en la que agradece el envío del material en cuestión.

Sin embargo, el embajador de Argentina en Bolivia de entonces, Normando Álvarez, negó haber recibido una solicitud de ese tipo y el abogado de Terceros, Eusebio Vera, afirmó que la firma de su defendido fue falsificada.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Bolivia
  • Mauricio Macri
  • Munición letal
  • Terceros
  • Disparate
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor