Macri repudia la carta de disculpas que envió Fernández a Bolivia y le pide que deje de mentir

“Todo lo dicho es falso. Todo es mentira”, afirmó el expresidente argentino, en referencia a la denuncia del gobierno boliviano

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el expresidente Mauricio Macri. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el expresidente Mauricio Macri. Foto: AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 10/07/2021 18:18

El expresidente argentino Mauricio Macri rompió el silencio y se pronunció este sábado sobre la denuncia del gobierno boliviano en su contra, que lo acusó de apoyar la supuesta ruptura del orden constitucional en noviembre de 2019 en Bolivia, y rechazó la carta de disculpas que envió el presidente Alberto Fernández a su par de Bolivia, Luis Arce.

“Quiero desmentir de manera rotunda la veracidad de esas acusaciones y, al mismo tiempo, repudiar la carta que el presidente Alberto Fernández envió a las autoridades bolivianas expresando ‘dolor y vergüenza’ sobre esos hechos falsos en los que quieren involucrarme. En un solo acto Alberto Fernández logró devaluar su palabra y su firma”, dijo el exmandatario argentino en una carta publicada en sus redes sociales.

“Para conocimiento de la opinión pública, aclaro que en noviembre de 2019, tras las denuncias de fraude y la posterior renuncia de Evo Morales y en línea con la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, la Argentina prestó ayuda humanitaria. Dimos asilo en la embajada argentina a funcionarios de Evo Morales e incluso sus familias, junto a periodistas argentinos asignados en ese país”, agregó.

Macri sostuvo que tanto el exembajador argentino, Normando Álvarez García, como el excomandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros, “desmintieron la denuncia de conspiración y la autenticidad de la prueba que se presenta con apariencia documental”. “Todo lo dicho es falso. Todo es mentira”, remarcó.

En ese línea, dijo que esas “acusaciones sin sustento nos sumergen otra vez en la dinámica alienante y paranoica de un gobierno débil que busca ocultar la realidad que lo acecha”, en referencia al gobierno de Fernández.

Agregó que la “persecución de la que soy objeto es justamente un nuevo intento de desviar la atención del fracaso en el manejo de la pandemia, del fracaso económico y del fracaso de la gestión de las vacunas” del gobierno de Fernández.

“Dejen de mentir”, finalizó Macri.

Fernández le envió una carta el jueves al Presidente en la que le expresa su “dolor y verguenza” por la supuesta colaboración de Macri el supuesto "golpe de Estado".

El canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció el jueves que el gobierno del expresidente Macri envió “material bélico” (antidisturbios) a Bolivia en noviembre de 2019 y acusó a exmandatario argentino de apoyar la supuesta ruptura del orden constitucional en Bolivia contra Evo Morales.

Mayta sustentó su denuncia en una supuesta carta del excomandante de la FAB, Jorge Gonzalo Terceros, dirigida a la Embajada de Argentina en Bolivia, en la que agradece el envío del material en cuestión.

Sin embargo, el embajador de Argentina en Bolivia de entonces, Normando Álvarez, negó haber recibido una solicitud de ese tipo y el abogado de Terceros, Eusebio Vera, afirmó que la firma de su defendido fue falsificada.

 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • Alberto Fernández
  • Mauricio Macri
  • Repudia
  • Carta de disculpas
  • Deje de mentir
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor