Bullrich: El gobierno de Fernández ya informó en 2020 que el material se empleó en entrenamiento
La exministra de Seguridad argentina volvió a rechazar que el gobierno de Macri haya apoyado el supuesto “golpe” de 2019
La exministra de Seguridad, Patria Bullrich, afirmó este lunes que el gobierno del presidente Alberto Fernández informó en julio de 2020 que el material antidisturbios que envió a Bolivia el expresidente Muricio Macri en noviembre de 2019 fue empleado en “ejercicios de entrenamiento y prácticas de tiro”, por lo que volvió a rechazar que el gobierno de Macri haya apoyado el supuesto “golpe de Estaado” contra Evo Morales.
“El 15 de julio de 2020, en la rendición de cuentas de Servicio Administrativo Financiero de la Gendarmería Nacional, se informa que la Agrupación Fuerzas Especiales de GNA, durante su permanencia en Bolivia, ‘ha brindado seguridad a la Embajada Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia durante los meses de noviembre de 2019 hasta junio de 2020’, (...) y que ‘a los efectos de mantener y acrecentar las capacidades, se realizaron ejercicios de entrenamiento y prácticas de tiro con el armamento que fuera llevado en la comisión’”, recordó Bullrich en una carta dirigida a Fernández y publicada en sus redes sociales.
“El informe afirma textualmente: ‘En dichas instrucciones se emplearon la cantidad de SETENTA MIL 70.000 cartuchos calibre 12,70 MM A/T.’ (es decir, antidisturbios)”, agregó la exministra de Seguridad de Macri.
En esa línea, dijo que el grupo especial que viajó a Bolivia en 2019 “produjo su informe cuando ya habían transcurrido siete meses” del gobierno de Fernández.
“Resultaría importante entonces que las actuales autoridades y no las anteriores respondan de qué modo controlaron las operaciones que se llevaban a cabo en Bolivia y el empleo adecuado del material, ya que desde el traslado de los gendarmes con el material autorizado transcurrió menos de un mes dentro del período restante de gestión del presidente Mauricio Macri, cuyo mandato finalizó el 10 de diciembre de 2019, y siete meses del gobierno que asumió ese mismo día; es decir, el suyo”, señaló Bullrich.
La exministra agregó que, trascurrido un año del informe del informe en cuestión, “resulta asombroso que sólo ahora, ante una carta cuya autenticidad ha sido además desmentida por el supuesto autor, su gobierno se ocupe del asunto”, en referencia a las recientes acciones de Fernández sobre el asunto y a la supuesta carta del excomandante de la FAB, Jorge Gonzalo Terceros.
Bullrich explicó que, ante el clima que se vivía en el país en 2019, el gobierno de Macri “cumplió con su deber de resguardar la Embajada Argentina en Bolivia, protección que alcanzó no sólo al señor embajador y personal diplomático, sino también a dos ministros renunciantes del gobierno del señor Evo Morales: el ministro de Gobierno, Carlos Romero, y la ministra de Planificación, Mariana Prado Noya”.
En ese marco, agregó, “se requirió la presencia del Grupo ‘Alacrán’ de la Gendarmería Nacional, conforme evaluación del director de esa fuerza, porque además de ser la agrupación con mayor entrenamiento de la GNA, está capacitada en el empleo de armamento anti-disturbio, lo cual le brinda la mayor flexibilidad de operación”.
“El mismo 11 de noviembre, la ANMAC autorizó el traslado al Estado Plurinacional de Bolivia de diez pistolas semiautomáticas; dos escopetas de repetición; cinco carabinas automáticas; dos ametralladoras; dos fusiles de repetición; doce chalecos antibalas; doce cascos balísticos; dos escudos balísticos; dos visores nocturnos y 8.820 municiones de distintos calibres, de las cuales 3600 eran calibre 12-70. También se habilitó el traslado de once miembros de la GNA”, detalló la exministra argentina.
“Al día siguiente, 12 de noviembre, a fin de dotar a los efectivos que debían prestar ese servicio con el equipamiento suficiente como para cubrir un período del cual se ignoraba su extensión hacia el futuro, la Dirección de Logística de la Gendarmería Nacional solicitó una ampliación del número de cartuchos anti-tumulto y agregó al pedido cien spray de gas pimienta7, así como 661 granadas de gas de hostigamiento”, agregó.
Bullrich aseguró que “las operaciones para las cuales se trasladó un grupo especial de Gendarmería se caracterizan por una multiplicidad de tareas, entre ellas, dar “seguridad a instalaciones (embajada, viviendas de funcionarios, otros edificios); a personalidades y sus familias; a columnas de vehículos; eventuales evacuaciones por medios aéreos como helicópteros o aviones; seguridad física a civiles compatriotas; primeros auxilios, tráfico de comunicaciones, etc”.
“Todas estas acciones implican operaciones combinadas con las fuerzas de seguridad del país anfitrión. Los grupos móviles antidisturbios no están preparados ni equipados para estas operaciones y por ese motivo el director de la Gendarmería decidió enviar un grupo de elite”, explicó.
“Debe aclararse además que la totalidad de las autoridades del gobierno del Sr. Evo Morales renunciaron entre el 11 y el 12 de noviembre de 2019. El último en hacerlo fue el ministro de Defensa. Este dato no se le puede pasar por alto a usted, Sr. Presidente, ya que la carta a causa de la cual usted se apresuró a pedir disculpas está fechada el 13 de noviembre de 2019; es decir, cuando el ex comandante de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Gonzalo Terceros, ya había renunciado y mal podía entonces enviar en carácter oficial una nota de agradecimiento. Todo ello sin contar con que la Fuerza Aérea no tiene relación alguna con actividades antidisturbios y resulta totalmente incoherente que la nota proceda de ese arma”, agregó.
En ese marco, rechazó las disculpas de Fernández, que se volvió a declararse el domingo “avergonzado” por el supuesto apoyo de Macri a las represiones de 2019 en Bolivia.
“Dolor y vergüenza causa la imprudencia, la impudicia y la velocidad con las que usted compromete al Estado Argentino al reconocer semejante acusación sin la mínima indagación ni prueba, por el solo hecho de que en ese momento gobernaba el país un presidente de un partido diferente al suyo”, criticó Bullrich.
Les comparto mi carta dirigida al presidente Fernández, en respuesta al informe del Ministerio de Seguridad sobre la colaboración humanitaria de nuestro país con Bolivia en 2019. 👇🏻 https://t.co/2StKpOmT5T
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 12, 2021