El gobierno argentino denuncia a Macri por el envío de “armamento y municiones” a Bolivia
La administración de Alberto Fernández acusa a Macri de “contrabando agravado”
El gobierno del presidente Alberto Fernández denunció ante la justicia argentina al expresidente Mauricio Macri por el supuesto envío ilegal de “armamento y municiones” a Bolivia en noviembre de 2019, informó este lunes la agencia Télam.
La denuncia, presentada ante la justica federal, fue firmada por la ministra de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic; la administradora Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación argentina, Martín Soria, según la agencia de noticias.
El gobierno de Fernández, en concreto, denunció “el envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia perpetrado el 12 de noviembre de 2019 por el Gobierno Nacional encabezado por el expresidente Mauricio Macri, con la participación de altas autoridades del Poder Ejecutivo Nacional”.
Agregó que el objetivo de ese envío fue “poner ese material represivo a disposición de la dictadura que recién había tomado el poder en el vecino país, encabezada por Jeanine Áñez, tras el golpe de estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales”.
“El hecho delictivo consistió en el envío irregular de armamento y municiones a Bolivia, a través de una adulteración en las cantidades y destinaciones declarados en las distintas instancias de control y, en particular, ante el servicio aduanero”, según los denunciantes.
Además de Macri, “Patricia Bullrich (exministra de Seguridad de la Nación), Oscar Aguad (exministro de Defensa), Jorge Faurie (exministro de Relaciones Exteriores y Culto), Normando Álvarez García (exembajador Argentino en Bolivia), Jorge Dávila (exdirector General de Aduanas) y Eugenio Cozzi (exdirector Ejecutivo de la ANMaC)” fueron señalados como presuntos autores del supuesto hecho ilegal.
Los denunciantes también apuntaron como responsables a “Gerardo José Otero, (exdirector Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina), Rubén Carlos Yavorski (excomandante Mayor Director de Logística de la Gendarmería Nacional Argentina) y Carlos Miguel Recalde (exdirector de la Dirección de Operaciones de la Gendarmería Nacional Argentina)”.
Según los datos recolectados por el gobierno argentino, “se observa la posible comisión de los delitos de contrabando agravado por la cantidad de personas involucradas, por la calidad de funcionarios públicos, por la participación de un funcionario del servicio aduanero, y por tratarse de armas y municiones de guerra, en concurso con los delitos de malversación de caudales públicos, abuso de autoridad y los delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación previstos en los artículos 219 y 220 del Código Penal de la Nación”, según la denuncia.
De acuerdo a la denuncia a la que accedió Télam, el envío “se pretendió encubrir bajo la necesidad de proteger la Embajada argentina" y el material se desvió "hacia las fuerzas armadas bolivianas”.
La exministra de Seguridad, Patria Bullrich, afirmó este lunes que el gobierno de Fernández informó en julio de 2020 que el material antidisturbios que envió a Bolivia Macri en noviembre de 2019 fue empleado en “ejercicios de entrenamiento y prácticas de tiro”, por lo que volvió a rechazar que el gobierno de Macri haya apoyado el supuesto “golpe de Estaado” contra Evo Morales.