Evo acusa a embajadores de Brasil y Unión Europea de participar en el “golpe”

El expresidente denunció que antes de su salida hubo “reuniones preparatorias”, pero también admitió su renuncia “para evitar que haya muertos”

El expresidente Evo Morales. El expresidente Evo Morales. Foto: Facebook Evo Morales

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 19/07/2021 15:30

El gobierno de Luis Arce y el Movimiento Al Socialismo (MAS) sostienen que en los conflictos de octubre y noviembre de 2019 y en la salida de Evo Morales del poder hubo participación de otros países.

El Mandatario afirmó la anterior semana que el “golpe” contra Morales “contó con un decidido apoyo internacional” y el vocero presidencial, Jorge Richter, adelantó que el Gobierno nacional investiga la participación de Brasil y Chile.

En la misma línea, Morales acusó a los embajadores de Brasil y la Unión Europea (UE) de participar en el “golpe” de 2019, al señalar que antes de su salida del poder “hubo reuniones preparatorias”.

“El embajador de Brasil participó del golpe. Estoy seguro de que en cualquier momento va a estallar cómo aportó Brasil al golpe de Estado. El embajador de la Unión Europea también intervino. No puedo creer: Europa participando del golpe de Estado”, señaló el líder del MAS en una entrevista con el diario argentino Página 12.

También volvió a arremeter contra Estados Unidos, país al que menciona como la “dirección” del “golpe”.

“Claro, ellos no aceptan que los llamados ‘indios’ podamos garantizar la liberación del pueblo. No aceptan que nuestro modelo económico liberado del neoliberalismo resultó mejor en crecimiento económico y en la reducción de la pobreza”, argumentó.

Sin embargo, en la misma entrevista, Morales dijo que renunció “para evitar que haya muertos” en su gestión.

“El mando militar de entonces, faltando diez días para el golpe, me dijo que no podía defender la democracia. Me dijeron que las balas solo le iban a dar una hora o dos horas y nada más. Pero yo no iba a comprar balas, toda mi vida trabajé por la vida. (...) Entonces cuando vi que en el golpe había policías y militares pensé que lo mejor era renunciar para evitar que en mi gestión haya muertos”, señaló.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Brasil
  • "golpe de Estado"
  • Bolivia
  • Unión Europea
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor