El Gobierno analiza llevar caso “golpe” a juicios en el exterior
El embajador de Bolivia en la ONU, Diego Pary, afirmó que el ingreso irregular de pertrechos violó tratados internacionales
En medio del bullado caso del envío irregular de municiones antidisturbios de Argentina a Bolivia, el Gobierno anunció el posible inicio de procesos penales contra “altas autoridades” de otros países y organismos internacionales por su participación en el presunto “golpe de Estado” de 2019. Mientras tanto, en el Congreso argentino, una comisión camaral trabajará para esclarecer si hubo “espías” argentinos que hayan colaborado con el “derrocamiento” del expresidente Evo Morales.
“Tienen que esclarecerse las responsabilidades, eso se va a analizar con la Procuraduría General del Estado y esta función será también para ver procesos penales en Bolivia y si hace falta activar procesos penales internacionales, porque la impunidad no puede reinar así sean altas autoridades de otros países, así sean actores de política internacional”, dijo el viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, ayer, en una entrevista con Red Uno.
El lunes, el expresidente Evo Morales vinculó a Argentina, Brasil, Europa, obispos y EEUU con el presunto “golpe de Estado” de 2019. La OEA también está en la mira del Gobierno.
El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, a su vez, sostuvo que el ingreso irregular de material bélico de Ecuador y Argentina a Bolivia violó la Convención Interamericana contra la Fabricación y Tráfico de Armas.
En la Asamblea Legislativa se evalúa la pertinencia de conformar una comisión que investigue el tema del envío de pertrechos ante la “confusión” generada a raíz de una “serie de versiones” sobre el caso.
En Argentina, mientras avanzan las investigaciones de la Justicia, en el Congreso una comisión bicameral trabajará para esclarecer si hubo “espías argentinos” que hayan colaborado con el “derrocamiento” del expresidente Morales en 2019, según informó Télam.
Finalmente, el exencargado de Negocios de Bolivia en Argentina, Julio Alvarado, dijo a Correo del Sur Radio que el expresidente argentino Mauricio Macri no pudo haber apoyado a Jeanine Áñez porque ni siquiera reconoció a su delegación diplomática en 2019.
“Señalan que el gobierno de Macri habría apoyado al gobierno de Áñez. Falso. Cuando llego el 2 de diciembre (de 2019) y solicito mi acreditación, el gobierno de Macri no quiso acreditarme y menos a los otros diplomáticos”, dijo.