La Paz: COED pide al Gobierno vacunas para menores de edad y postergar las clases presenciales hasta la inmunización
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, no participó en la reunión; sin embargo, se decidió que se trabajará en el proceso de vacunación masiva de esa urbe, este domingo

El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de La Paz determinó este miércoles pedir al Gobierno nacional que la vacunación se amplíe a los menores de edad entre los 12 y 17 años, además de postergar las clases presenciales y fijó que el 25 de julio se pueda realizar la jornada de inoculación en El Alto.
La decisión fue asumida tras una evaluación al comportamiento del coronavirus en ese departamento, en esta tercera ola, que en los pasados días experimentó un descenso en la cantidad de contagios, según los reportes epidemiológicos.
El punto 11 del documento aprobado establece: “Exigir al gobierno nacional la vacunación de niños y adolescentes de 12 a 17 años y postergar las clases presenciales hasta la vacunación al 90% de este grupo etario”.
En esta reunión del COED, no participó la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; sin embargo, se decidió que se trabajará en el proceso de vacunación masiva de esa urbe el domingo 25 de julio, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes, la Universidad Pública de El Alto (UPEA), entre otros.
“Sin la alcaldesa o con la alcaldesa (Eva Copa) se va a realizar la vacunación masiva (en El Alto) porque el Sedes y la Gobernación maneja a todos los centros de vacunación”, afirmó el gobernador de La Paz, Santos Quispe.
Otra de las determinaciones asumidas es que los eventos deportivos, culturales y sociales de mayor conglomeración de personas, se podrán realizar con un aforo al 50% para personas mayores de 18 años, portando su certificado de vacuna.
Además, el COED decidió que se deba continuar con las medidas de bioseguridad tanto en ambientes abiertos y cerrados manteniendo el aforo al 50%, sin certificado de vacunación y 70% “portando todos el certificado de vacunación”.
Se busca trabajar en conjunto con los establecimientos de primer, segundo y tercer nivel y el Comité Científico Departamental en una guía de atención del covid-19 y ruta de atención oportuna, para disminuir la cantidad de casos moderados y severos atendidos tardíamente en los establecimientos de salud de referencia.