Gobierno confirma censo de población y vivienda el 16 de noviembre de 2022
La Ministra de Planificación del Desarrollo adelantó que el Banco Mundial dispondrá de un “monto importante” para este fin
Por Decreto Supremo, el Censo de Población y Vivienda se realizará el 16 de noviembre de 2022, con financiamiento del Banco Mundial que dispondrá de un “monto importante”, confirmó este miércoles la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza. Se tiene previsto censar 246.714 segmentos a nivel nacional.
La autoridad de gobierno indicó que con el decreto se prevé, a través del Instituto Nacional de Estadística (INE) ejecutar acciones correspondientes a la dirección, planificación, coordinación, ejecución, procesamiento y difusión de la información relacionada al censo.
“Nuestro Decreto Supremo establece como fecha de realización del Censo de Población y Vivienda el 16 de noviembre de 2022”, confirmó Mendoza en conferencia de prensa.
Con el censo se tendrá una fotografía clara de la realidad pública por los siguientes diez años, añadió la Ministra, por lo que señaló que es “prioridad” para el gobierno.
“Se contará con un financiamiento externo para garantizar los recursos necesarios por el INE (…) Se está llevando adelante el relevamiento de la infraestructura necesaria, de los recursos humanos que vayan a ser necesarios. Un censo es una tarea titánica e importante”, argumentó al señalar que esta no es una tarea únicamente de la administración central, sino también de los gobiernos subnacionales.
Sin dar cifras, señaló que el Banco Mundial “va a poner a disposición un monto importante de recursos para el Gobierno nacional”, pero insistió en que se debe hacer una revisión y relevamiento de todos los activos en el país para mantener los recursos ya acordados o reducirlos si amerita.
“Nosotros tenemos previsto censar 246.714 segmentos a nivel nacional, conforme a las proyecciones realizadas prácticamente estamos abarcando la mayor parte del territorio nacional”, dijo la autoridad.
Asimismo, Mendoza afirmó que las actividades pre-censales ya iniciaron en noviembre de 2020 y se prevé que tras concluirse el propósito, el INE suele tardar hasta un año en tener la información estadística.
En abril, el INE anunció que el censo se llevaría adelante en 2024, debido a que la logística para ser llevado a cabo toma al menos tres años y medio, algo que generó preocupación en algunos sectores y autoridades, principalmente de Santa Cruz.