"No se puede decir que hubo irregularidades, pero que son irrelevantes": Villegas sobre peritaje del caso fraude

El ingeniero cuestiona que el Ministerio Público invalide la auditoría multidimensional de la OEA y tome el informe del grupo español, concentrado en lo informático


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 28/07/2021 11:20

El ingeniero informático Edgar Villegas, que en 2019 fue uno de los denunciantes de irregularidades en el proceso electoral, cuestiona el informe pericial español que descarta “manipulación en los datos”, aunque establece deficiencias y sucesos de riesgo.     

Durante una entrevista concedida al programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1, Villegas dijo que el informe “nace muerto porque es extemporáneo” ya que pasó más de un año y medio de lo ocurrido en 2019.

“Es totalmente ilógico que ahora la Fiscalía le esté dando total validez a este informe y no al único informe realmente vinculante que ha existido que es el de la OEA (Organización de Estados Americanos) que ha sido muy contundente con todas las pruebas que ha presentado e indica claramente de un fraude electoral”, afirmó.

Criticó a la Fiscalía–que dio por cerrado el caso Fraude– por señalar que el informe de la OEA solo se basa en estadísticas y en el TREP, cuando la auditoría del organismo internacional hace referencias a factores como el cómputo oficial y a manipulaciones no solo informáticas, sino falsificaciones de firma, falsedad material, problemas en la cadena de custodia y otros, algo que no sucedió con el peritaje español.

“Algo que es clave es que este estudio (español) realizado es netamente informático y solo en base a esta conclusión han cerrado el caso, pero el fraude ha sido multidimensional. En el informe de la OEA está por un lado el componente informático y por otro el humano o manual que especifica muy bien la OEA con muchas pruebas”, añadió Villegas en la entrevista de este miércoles.  

Para el ingeniero, la auditoría fue “presencial y oportuna”, y con acceso directo a los equipos informáticos, con el trabajo de una treintena de personas, en comparación con las tres que elaboraron el peritaje español.  

“No se puede decir lo mismo de este estudio de la Universidad de Salamanca, no fue hecho en in situ, ni tuvo acceso a los equipos, sino (se hizo) en base a toda la data que dio el Ministerio Público”, remarcó.

Incluso para el peritaje entregado al Ministerio Público, hubo “serias irregularidades” las cuales son consideradas irrelevantes, algo que no puede pasar por alto.

“Hablamos de elementos extremadamente delicados como la aparición de servidores ocultos que no estaban planificados y que no estaban bajo el control de la empresa auditora que era Ethical Hacking, son servidores que aparecieron de un momento a otro y eso es totalmente inadmisible en un proceso tan delicado”.

“En el informe de la OEA dice: ‘se evadieron intencionalmente los controles de la empresa auditora y se redirigió el tráfico de una red que estaba fuera del dominio, administración y control del personal del TSE’. Eso es totalmente terrible, no se lo puede mencionar como irrelevante”, acotó.

"No se puede decir que hubo serias irregularidades, negligencias, pero que son irrelevantes. Hablamos de elementos extremadamente delicados como la aparición de servidores ocultos, que no estaban planificados y que no estaban bajo el control de la empresa auditora (...) Es totalmente inadmisible en un proceso tan delicado", concluyó.

Villegas fue una de las personas que denunció un presunto fraude electoral en octubre de 2019, basado en documentos que consideró alterados.

Etiquetas:
  • Fiscalía General del Estado
  • Informe pericial
  • Edgar Villegas
  • Auditoría de la OEA
  • Caso fraude
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor