Gunnar Vargas, sobreseído del caso Fraude, dice que “termina el calvario” y apunta a la OEA
El vocal del TED Chuquisaca defendió la pericia informática elaborada por el grupo de la Universidad de Salamanca
Tras el cierre del caso Fraude por parte de la Fiscalía a partir de la información colectada y una pericia informática de un grupo de la Universidad de Salamanca, Gunnar Vargas anunció que estudia acciones legales para lograr el resarcimiento por la “persecución” que sufrió desde 2019.
Vargas ejerció el cargo de vocal en el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca durante las elecciones de octubre de 2019 y dejó el cargo tras las denuncias de fraude, por las que además fue procesado en la Fiscalía.
Luego, fue sobreseído por la Fiscalía, así como sus otros colegas. Y a finales de junio, retornó al TED Chuquisaca, en representación del Gobierno nacional.
Ahora, con el anuncio del cierre del caso Fraude, adelantó que analiza acudir a instancias nacionales e internacionales, incluso citó la posibilidad de emprender acciones penales contra miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e incluso su secretario general, Luis Almagro.
“Con mis abogados estudiaremos primero acudir a instancias de tribunales que corresponden para el resarcimiento del daño civil y posteriormente, en caso de no ser escuchados a la instancia de garantías constitucionales o incluso a instancias internacionales, amén de las acciones penales que pudiéramos hacer contra los miembros del grupo de auditoría de la OEA y si fuera el caso en contra del señor Almagro”, señaló.
Vargas también defendió el informe pericial del grupo de la Universidad de Salamanca, dijo que es concluyente y con ello, “termina el calvario”.