Comité pro Santa Cruz presenta impugnación y anuncia asamblea contra decisión fiscal sobre caso Fraude
Los cívicos también presentaron un incidente de actividad procesal defectuosa ante el juez cautelar que está a cargo
La Fiscalía General del Estado aclaró este jueves que el caso Fraude electoral no está cerrado, debido a que se espera la notificación a las partes involucradas y que se cumpla la etapa de impugnaciones.
El secretario del Ministerio Público, Edwin Quispe, informó en Sucre que la comisión de fiscales a cargo del caso presentó un requerimiento conclusivo de sobreseimiento, que no implica el archivo del caso.
El Comité pro Santa Cruz presentó una impugnación en contra de esta resolución de sobreseimiento que presentó la Fiscalía de La Paz sobre el proceso, además de un incidente de actividad procesal defectuosa ante el juez cautelar que está a cargo.
El abogado Jorge Valda, asesor de la entidad cívica cruceña, desestimó la pericia informática encargada por el Ministerio Público y señaló que no se compara con el trabajo realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA), avalado por la Unión Europea (UE).
“Nuestra impugnación demostrará que el informe pericial elaborado por el docente (Juan Manuel) Corchado y sus dos estudiantes, al margen de ser una prueba obtenida ilegalmente, no tiene valor de carácter comparativo con documentos oficiales elaborados por organismos internacionales”, indicó Valda.
Sin embargo, los cívicos lamentaron que esta impugnación será resuelta por el Fiscal departamental de La Paz, ya que la resolución de sobreseimiento fue presentada por el propio Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
Además, el recurso del Comité pro Santa Cruz podría ser rechazado, ya que el secretario general del Ministerio Público, Edwin Quispe, afirmó que solo las partes involucradas en el caso tienen el derecho a impugnar.
De acuerdo con el informe de la Fiscalía, los denunciantes de este caso son la Procuraduría General del Estado, el TSE, el Ministerio de Gobierno, el Viceministerio de Transparencia y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información (Agetic). No hay personas particulares o entidades como el comité cívico.
Asamblea de la “cruceñidad”
El caso Fraude electoral será uno de los temas principales de la asamblea de la “cruceñidad”, anunciada para este lunes 2 de agosto por el Comité pro Santa Cruz. La decisión fue adoptada este jueves en una reunión ampliada de directorio.
El presidente del Comité, Rómulo Calvo, indicó que el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, “actuó de manera unilateral, sin notificar a las partes (denunciantes y acusados) sobre esta determinación, que deja sin sanción a quienes son señalados como responsables del delito de fraude.
En la asamblea se definirán acciones contra el sobreseimiento del caso Fraude y también se tocarán temas como el conflicto de tierras y el proyecto de ley de legitimación de ganancias ilícitas y el financiamiento del terrorismo, entre otros.