¿Por qué levanta polémica el viaje de Evo en un avión de la Fuerza Aérea?
Según un diputado del MAS, “alcaldes y concejales de Tarija” pagaron por su traslado

El expresidente Evo Morales se trasladó el sábado a Tarija, según lo informado por él mismo a través de Twitter, para coordinar políticamente con sectores sociales y autoridades del MAS, en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Asegura que alquiló esa aeronave con “aportes solidarios”. Dos diputadas de Comunidad Ciudadana (CC) anuncian una petición de informe al Ministerio de Defensa.
Ese mismo día, el portal El Búnker Cabildo Digital reportó el arribo de Morales en una nave de la FAB y acompañó la noticia con una foto del hangar del Grupo Aéreo de Caza 33, en el que se encontraba la nave, según un denunciante que hizo el reporte para ese programa con gran audiencia en las redes sociales.
Uno de los conductores, Virginio Lema, reveló que se trata de una nave Beechcraft usada hace años por narcotraficantes brasileños e incautada posteriormente en Bolivia. Anoche, entrevistada por Lema y Agustín Zambrana, la diputada Prisila Dantes (CC) dijo que se trata de un avión ambulancia, un bimotor para trasladar pacientes, equipado en 2015 con terapia intermedia de emergencia. “Pero ya vemos que sirve para poner las maletas del expresidente”, ironizó la parlamentaria.
Luego, informó que hace un mes, el comandante de la Fuerza Aérea le informó que el Beechcraft estaba “inoperable desde el 20 de noviembre de 2019 por falta de recursos económicos”. Y denunció que pidieron inspeccionar las avionetas, pero desde la Fuerza Aérea les derivaron al Ministerio de Defensa, donde, según dijo, les negaron ese control con el argumento de que necesitaban autorización de la Presidencia de Diputados.
Los diputados Adrián Vega y Luciana Campero (ambos de CC) anunciaron a El Deber que plantearán una petición de informe al Ministerio de Defensa sobre el alquiler de la aeronave de la FAB para el transporte del expresidente.
En El Búnker Cabildo Digital informaron que el Grupo Aéreo Presidencial, creado por el gobierno del MAS, tiene dos aviones Falcon, dos Beechcraft y dos helicópteros. En total, seis aeronaves a disposición del Presidente del Estado.
EL COSTO Y LA REACCIÓN
Lema lanzó el dato de que para hacer funcionar ese avión se requieren entre 700 y 900 dólares por hora. A lo largo del mencionado programa, los conductores indicaron que Morales no habría hecho un solo viaje, sino que habría tenido varias escalas.
El mismo sábado, a las 19:42, Morales tuiteó: “Fue lindo día de trabajo de coordinación política con diferentes sectores y autoridades electas del MAS-IPSP en #Tarija. Muy agradecido con las autoridades que hicieron aportes solidarios para pagar los gastos de alquiler de la aeronave y transporte. Estamos unidos y fortalecidos”.
Varios tuiteros le respondieron que mentía y que debería pagar sus viajes de su bolsillo.
“Existe factura”
El diputado Héctor Arce (MAS) dijo ayer que para que Evo Morales viaje, autoridades del departamento de Tarija alquilaron una nave de la FAB en 10.500 bolivianos, monto que aseguran haber pagado con sus propios recursos, según publicó Página Siete.
“Este sábado junto al hermano Evo (...) hemos viajado a Tarija para sostener una reunión con la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Tarija, bartolinas, organizaciones sociales, alcaldes, concejales. Evidentemente en un vuelo de la Fuerza Aérea Boliviana, se ha realizado la cancelación de Bs 10.500, existe la factura”, indicó, en conferencia de prensa.
El legislador declaró que los “alcaldes y concejales de Tarija” cubrieron el costo del traslado del exmandatario, y que esa prestación de servicios por parte de la FAB se hace “cuando hay requerimiento”.
“¿Quiénes cubren este costo? Cubren algunos alcaldes, concejales de Tarija, quienes realizan esta contratación. No es un vuelo político, un vuelo en que se hace mal uso de los bienes del Estado. Los aviones de la FAB hacen este tipo de vuelos cuando hay requerimiento, hay contratos”, sostuvo, sin responder preguntas sobre el caso.