Según Arce, el "golpe" fue gestado mucho antes entre políticos y cívicos

El Presidente pidió perdón a las víctimas de los hechos violentos. "Acompañamos el dolor de sus familias", dijo

El presidente Luis Arce durante su discurso en el auditorio del Banco Central de Bolivia. El presidente Luis Arce durante su discurso en el auditorio del Banco Central de Bolivia. Foto: gobierno

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 17/08/2021 12:48

El presidente Luis Arce afirmó este martes que el supuesto “golpe de Estado” fue gestado con anterioridad por líderes políticos y cívicos, particularmente de Santa Cruz.    

El mandatario cerró la ronda de discursos en la presentación del informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) que se llevó adelante en el auditorio del Banco Central de Bolivia.

No dudo en señalar que en Bolivia hubo un “golpe de Estado” en noviembre de 2019, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia, el 10 de noviembre.

“Podemos identificar en su texto (del GIEI) con absoluta claridad las graves violaciones de los derechos humanos, masacres y ejecuciones extrajudiciales que sucedieron en nuestro país durante el golpe de Estado, coordinado y gestado varios meses antes de noviembre de 2019, con llamados expresos a la desobediencia civil y al desconocimiento de los resultados de las elecciones generales, por parte de líderes políticos y cívicos apuntalados también por la corporación mediática empresarial”, aseveró en su discurso.

Apuntó, asimismo, que en el informe del GIEI se “refiere de manera directa” la conducta asumida por el Comité Pro Santa Cruz, “en el establecimiento de prácticas no amparadas por el derecho de protesta, “al extremo” de suspender derechos creando situaciones de excepción que son decisiones estatales.

“Una organización privada no puede limitar y controlar la libre circulación de personas y mucho menos emitir permisos de circulación arrogándose funciones que no le competen. Esas acciones ilegales tuvieron su apoyo en la Unión Juvenil Cruceñista”, remarcó.

 

Pide perdón

Arce destacó que el informe relata “de manera desgarradora” las vivencias y momentos de sufrimiento de “muchos bolivianos y bolivianas” sobre la base de violencia de los derechos humanos.  

“Honramos la memoria de todas las víctimas durante ese funesto periodo y aunque los culpables nunca lo hicieron a nombre del Estado, les pedimos perdón y acompañamos el dolor de sus familias”, dijo Arce quien nombró a las personas que perdieron la vida en los hechos poselectorales de 2019.

"Memoria, verdad y justicia", agregó la autoridad, tras un minuto de silencio y en medio de gritos de "justicia" y "golpistas a la cárcel", por parte de las víctimas y familiares de víctimas. 

Etiquetas:
  • Luis Arce
  • "golpe de Estado"
  • perdón
  • GIEI Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor