Gobierno arremete contra Almagro y lo acusa de “grosera injerencia” en el Consejo Permanente de la OEA
El embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, denunció que el último comunicado sobre las elecciones 2019 es “profundamente ofensivo contra la dignidad y el gobierno del pueblo boliviano”
En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se desarrolla este miércoles, el gobierno de Bolivia presenta su reclamo en contra del secretario general de esta institución, Luis Almagro, por el comunicado emitido el 9 de agosto sobre las elecciones generales de 2019.
En la cita que se celebra de forma virtual participan el embajador de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce Zaconeta, y los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, además de Almagro, otras autoridades de la OEA y embajadores de los países miembros.
El primero en tomar la palabra fue Arce Zaconeta, quien justificó el pedido de Bolivia de la sesión extraordinaria.
El exministro de Evo Morales habló sobre un “quiebre constitucional” en noviembre de 2019 y que ahora el país se encuentra “buscando un camino de justicia y reconciliación”, por lo que expresó su sorpresa por el comunicado del lunes 9 de agosto.
“Este nuevo e injustificado atropello no es otra cosa que un acto de grosera injerencia en los asuntos internos de Bolivia y se traduce en una nueva afrenta contra mi nación”, señaló Arce Zaconeta.
Para el representante boliviano, el comunicado fue emitido de “manera unilateral” y no se ajusta a “ningún procedimiento, convenio ni acto alguno”.
“Su contenido es profundamente ofensivo contra la dignidad y el gobierno del pueblo boliviano, contiene expresiones y calificativos inaceptables de parte de una entidad, que debe estar al servicio de los Estados y no por sobre los Estados”, reclamó el diplomático.
El comunicado rechazado por el gobierno de Arce confirma las irregularidades encontradas en una auditoría de la OEA a las elecciones generales de 2019 y desestima la pericia encargada a un grupo de investigadores de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, con la que la Fiscalía pretende cerrar el caso Fraude.
Tras la intervención de Arce Zaconeta, fue el turno de los ministros Lima y Mayta, a lo que siguen participaciones de embajadores de otros países miembros de la OEA.