Gobierno responde al TSE: “Si todo ha precluido, nadie podía haber revisado (las actas), ni la OEA”

El Ministro de Justicia insistió que no existen actas anuladas ni que evidencien fraude en las elecciones, por lo que respaldó el desafío del Procurador de revisar estos documentos

La elaboración de un acta en las elecciones generales de 2019. La elaboración de un acta en las elecciones generales de 2019. Foto: Archivo/AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 31/08/2021 07:52

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió el lunes al desafío que lanzó el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, de revisar “acta por acta” de las elecciones generales de 2019 en “jornadas de aclaración democrática”.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, señaló que las actas están disponibles en medios digitales y que cualquier persona puede revisarlos, aunque esto no influirá en que se modifiquen los actos ya realizados debido al principio de preclusión.

Ante esta posición, el ministro de Justicia, Iván Lima, planteó sus cuestionamientos y recordó que una ley anuló los resultados de las elecciones de 2019, pese a que el acto había precluido con la firma de las actas de cómputo.

“¿No es el momento de preclusión el momento en el que los jurados firman el acta y termina el procedimiento? Si seguimos el razonamiento, ¿cómo es posible que el acta de cómputo departamental y el oficial que también precluyeron hubieran quedado sin efecto legal por resultado de una ley? ¿Si ha precluido todo en el momento que firman los jurados el acta, porque luego una ley deja sin efecto los resultados de la elección?”, planteó Lima en una entrevista con Unitel. 

Por estas observaciones, el Ministro afirmó que en los comicios generales de hace dos años se dio una “situación irregular” y volvió a cuestionar el trabajo que realizó la Organización de los Estados Americanos (OEA).  

“Si todo ha precluido, nadie podía haber revisado (las actas) ni la auditoría de la OEA ni eventualmente una ley que deja sin efecto los resultados”, señaló Lima.

El Ministro insistió que no existen actas anuladas ni que evidencien fraude en las elecciones, por lo que respaldó el desafío del Procurador de revisar estos documentos.

Reiteró que la OEA no se encargó de analizar las actas sino que enfocó su auditoría al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), donde encontró irregularidades, así como la auditoría de Ethical Hacking y la pericia encargada a un grupo de investigadores de la Fundación General de la Universidad Salamanca.

Etiquetas:
  • elecciones 2019
  • Iván Lima
  • Ministro de Justicia
  • Auditoría de la OEA
  • actas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor