
El avión en el que salió del país Evo Morales pudo ser alcanzado por lo que aparentó ser un proyectil, según reveló el piloto encargado de llevar al expresidente a México, en noviembre de 2019.
“Durante el ascenso inicial, el piloto alcanzó a observar desde el lado izquierdo de la cabina de mando, y cuando casi alcanzaba los 1.500 pies sobre el terreno, una estela luminosa, similar a la característica de un cohete en la posición de las siete (atrás a la izquierda de la trayectoria del avión) por debajo del horizonte (...). Estimando el piloto que, de tratarse de un proyectil, el punto desde donde fue lanzado podría estar ubicado en las inmediaciones del aeropuerto de Chimoré en Cochabamba", según reportes de medios mexicanos.
La aeronave mexicana salió el 11 de noviembre de 2019 del aeropuerto de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, un día después de la renuncia del expresidente Morales.
El documento de la Secretaría de la Defensa Nacional, publicado en el último libro del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, detalla que, desde que se encontraban en la terminal aérea, un elemento de las fuerzas armadas de Bolivia apuntó a la aeronave, de manera permanente, con un lanzacohetes RPG.
De acuerdo con la descripción del piloto, la estela luminosa pudo provenir justo de esa posición.
"Efectuó un viraje ceñido hacia el lado contrario de la trayectoria del proyectil (lado derecho) incrementando el régimen de ascenso para evitar el impacto, observando que la traza, muy por debajo de la aeronave, efectuaba una parábola hacia el terreno sin haber alcanzado la altura que en ese momento ya tenían, aproximadamente a 3.000 pies sobre el terreno (…) Concluyendo su apreciación que el posible cohete podría haber provenido del lanzador RPG que observó en el aeropuerto", detalló.
Según el informe, el incidente no fue comunicado a la tripulación para evitar que se incremente la tensión de la misión diplomática, que buscaba “rescatar” al exmandatario y darle asilo en México.
Buscaron bajar a Evo
En el reporte se establece que, cuando el avión de la FAM llegó al aeropuerto, en Bolivia ya “era evidente” la presencia de elementos armados en el lugar. Pese a ello, Morales y sus dos acompañantes lograron abordar la aeronave mexicana.
Aunque todo estaba listo para el despegue, la autorización fue negada de último momento, por lo que el avión tuvo que regresar a su posición inicial.
Al hacerlo, los elementos de la FAM se percataron de que la presencia militar se había incrementado con “personal armado y vehículos artillados” a ambos lados de la pista, como en inmediaciones de rodaje.
Según la narración, el piloto Miguel Eduardo Hernández Velázquez descendió de la aeronave para tratar de comunicarse con el Secretario de la Defensa Nacional mexicano, Luis Cresencio Sandoval, y reportar la situación.
“Tras intentarlo sin éxito, se registró una primera amenaza de los bolivianos para intentar de bajar a Evo Morales del avión”, señalan los medios.
Se señala que las personas supuestamente armadas golpearon al piloto mexicano con la finalidad de que accediera a sus exigencias.
"Le ordenaron que levantara los brazos, diciéndole que bajara a Evo Morales de su avión. En ese momento, otro de los individuos se le aproximó por detrás y lo golpeó en la espalda baja con la culata de un arma larga, tipo Garand, por lo que el piloto giró hacia la izquierda para enfrentarlo (...) Momento en el cual otro de los individuos, también uniformado, le golpeó el abdomen con el rompeflamas de un fusil automático ligero, cargando su arma y apuntándole al pecho, sin ninguna razón aparente", refiere.
En el documento se explica que la tensión terminó, luego de que el piloto se dirigió al elemento que le apuntaba diciéndole: "Joven soldado, los valientes no asesinan".
Sin embargo, las amenazas se repitieron unos diez minutos después, cuando otro grupo de uniformados y civiles armados intentaron subir al avión.
Según el reporte, el piloto lo impidió, colocándose frente a la escalera de acceso, donde se presentó otra discusión.
Tras el intercambio verbal –en el que el piloto mexicano pidió en varias ocasiones que se dejara de apuntar al avión con el lanzacohetes–, un general boliviano otorgó la autorización para el despegue, pero con una condición: tenían solo 30 minutos para abandonar el espacio aéreo o no respondían.
A esta noticia, Morales reaccionó diciendo que “los golpistas” trataron de asesinarlo.
“Cada día se revelan más detalles del golpe de noviembre. Ahora sabemos por testimonio de un hermano piloto mexicano que dispararon un proyectil contra el avión que nos salvó la vida. Los golpistas trataron de asesinarnos y como fracasaron, ahora intentan eliminarnos políticamente”, escribió el expresidente en su cuenta de Twitter.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram