CC observa el texto de la acusación a Áñez y dice que es una “trampa” para establecer versión del “golpe”

El expresidente Carlos Mesa sostuvo que al Fiscal General no le interesan las víctimas de Senkata y Sacaba, sino que busca “blanquear las acciones de Evo Morales”

Comunidad Ciudadana en una conferencia de prensa. Comunidad Ciudadana en una conferencia de prensa. Foto: prensa cc

La Paz/Erbol
Política / 02/09/2021 16:47

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, observó el texto del requerimiento acusatorio emitido por el fiscal general Juan Lanchipa contra Jeanine Áñez, porque considera que implica una “trampa” para hacer reconocer a la oposición de que hubo un “golpe de Estado” en 2019 y así “blanquear” las acciones de Evo Morales.

Según Mesa, el requerimiento acusatorio por los casos Senkata y Sacaba señala en su parte argumentativa que Áñez fue “autoproclamada” en una sesión sin quórum. 

“Lo que ese requerimiento pretende hacernos reconocer, si aprobamos el juicio, reconocer que somos cómplices, instigadores de un golpe de Estado. (…) Juan Lanchipa, en los fundamentos jurídicos de la acusación contra Jeanine Áñez dice en una parte específica: la señora Jeanine Áñez, en fechas 15 y 19 de noviembre de 2019, ejerció las funciones de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia y –aquí viene lo importante– autoproclamada en una sesión parlamentaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional llevada adelante sin quórum y sin cumplir las formalidades previstas por la ley”, detalló Mesa. 

Para el líder de CC, en otras palabras, la Fiscalía considera a Áñez como presidenta de facto y que ejecutó un golpe de Estado.

“Si nosotros aceptamos ese requerimiento para el juicio de responsabilidades, estamos aceptando que hubo un golpe de Estado y estamos aceptando que somos corresponsables de ese golpe de Estado”, recalcó.

Para llevar adelante el juicio a Áñez por Senkata y Sacaba, se requiere de votos opositores, puesto que el MAS no tiene los dos tercios necesarios.

Sostuvo que al fiscal general Lanchipa no le interesan las víctimas de Senkata y Sacaba, sino que busca “blanquear las acciones de Evo Morales” respecto a las acusaciones de fraude y su huida de Bolivia en 2019.

También cuestionó que solo exista acusación por 20 personas fallecidas en los hechos de 2019, cuando el GIEI identificó al menos 37 víctimas fatales entre los periodos de Evo Morales y Áñez en el Gobierno.

Mesa dijo que la Fiscalía debía ocuparse simultáneamente de investigar todos los fallecimientos en el conflicto porque, de lo contario, parecería que hay “muertos de primera y de segunda”.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Fiscalía General del Estado
  • Comunidad Ciudadana
  • Juan Lanchipa
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor