¿David Choquehuanca y Evo Morales están distanciados?

“Necesitamos líderes jóvenes”, expresó el Vicepresidente. “La derecha nos quiere dividir, so pretexto de renovación”, dijo más tarde el exmandatario

El vicepresidente David Choquehuanca durante el congreso de las mujeres interculturales. El vicepresidente David Choquehuanca durante el congreso de las mujeres interculturales. Foto: VICEPRESIDENCIA

CORREO DEL SUR con datos de El Deber
Política / 04/09/2021 10:33

“Muchos de nuestros dirigentes se han prestado a la división, a las ideologías que vienen de afuera, por eso nuestro proceso se llama proceso de descolonización, tenemos que desterrar el individualismo, tenemos que desterrar la ambición personal”, afirmó el viernes el vicepresidente, David Choquehuanca durante la inauguración del V Congreso Nacional de Mujeres Interculturales de Bolivia en Puerto Villarroel, en el trópico de Cochabamba, con la presencia de Evo Morales, líder del gobernante MAS y exmandatario.

“Tenemos que sembrar siempre, porque si no se siembra, si tú dejas ahí la papa va a desaparecer, tenemos que renovarnos, tenemos que fortalecernos, necesitamos líderes jóvenes, sobre todo jóvenes (…) Hemos tenido un año de golpe (de Estado), hemos aprendido, por eso los jóvenes, nuestras organizaciones, se han organizado para apoyar, para fortalecer nuestra democracia, ellos tienen que dirigir”, desafió el Vicepresidente del Estado.

En noviembre de 2019, Evo renunció a la presidencia agobiado por las denuncias de fraude electoral en los comicios a los que se presentó, avalado por una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional, que desconoció la Constitución, que solo permite la reelección continua en dos oportunidades.

El MAS sostiene que ese año hubo un golpe de Estado.

LA RESPUESTA

“La derecha nos quiere dividir, so pretexto de renovación (…) enemigos no faltan y no pueden faltar los ‘serruchitos’ que vienen con motosierra a querer convertirse en dirigentes”, afirmó Evo Morales, cuando le tocó el turno de intervenir.

“Hermano David, hermanas y hermanos, no va a haber reconciliación, seamos sinceros, aquí hay que derrotar al imperio y a sus lacayos que es la derecha boliviana, esa es nuestra responsabilidad, por eso es importante la unidad. La derecha, so pretexto de renovación, quiere botar a los abuelitos, los viejitos, aquí hay buenos viejos y malos viejos, jóvenes buenos, jóvenes malos, es su derecho”, graficó.

No obstante, según recoge El Deber, más allá de los discursos, que incluyeron la respuesta de Morales a Choquehuanca, los gestos mostraron un distanciamiento.

Morales y Choquehuanca compartieron la testera en un acto, pero no se sentaron juntos. Cuando cada uno acabó su discurso no hubo el habitual apretón de manos.

Mientras el Vicepresidente hablaba, cada cierto tiempo era interrumpido por los aplausos de los asistentes, salvo Morales, que era el único de la testera que no lo aplaudía. Este devolvió las gentilezas, pues cuando Morales hizo uso de la palabra no aplaudió pese a que el líder cocalero lo mencionaba directamente.

ANTECEDENTES

En su mensaje del 6 de agosto, Choquehuanca habló de reconciliación, convocó a sanar heridas, pero con justicia.

La corriente renovadora del MAS exige el cambio de cuadros y que sean los jóvenes dirigentes quienes tomen la dirección de ese partido. Tras la crisis de 2019, que terminó con la salida de Morales, varios miembros del MAS se pronunciaron en sentido de que las exautoridades del Gobierno de Evo Morales ya no debían administrar el país.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • MAS
  • David Choquehuanca
  • Movimiento Al Socialismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor