La CIDH pide al Gobierno garantía a labor de prensa
La viceministra Alcón rechazó las agresiones “vengan de donde vengan”

La Relatoría Especial para la Libertad Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por el uso de la fuerza pública y agresiones que se reportaron a periodistas en Bolivia, por lo cual llamó al Estado a garantizar la labor de los trabajadores de la prensa.
Mediante un pronunciamiento en redes sociales, la Relatoría se refirió a los reportes de uso de la fuerza pública y detenciones en contra de trabajadores de la prensa que cubrían el conflicto entre productores de hoja de coca el 21 de septiembre en La Paz.
“Según la información disponible, un periodista de Página Siete fue agredido y detenido por la Policía, y dos corresponsales habrían resultado heridos por gases lacrimógenos. En los días previos, esta Oficina también registró agresiones a reporteros en Santa Cruz y Cochabamba”, señaló.
Recordó que “la labor de los periodistas en contextos de conflictividad social resulta crucial para mantener informada a la ciudadanía” y, en ese marco, la Relatoría de la CIDH llamó al Estado a otorgarles el máximo grado de garantías a fin de que puedan cumplir su función con libertad y seguridad”.
Las agresiones a periodistas ya fueron condenadas por gremios de la prensa en Bolivia. El Gobierno, mediante la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó las agresiones “vengan de donde vengan”.
TESTIMONIO
Los policías que agredieron y detuvieron dos veces al periodista Carlos Quisbert lo identificaron, y la segunda ocasión actuaron con una seguridad que hace sospechar una orden o una protección a su accionar, según la misma víctima. “Cuando yo veo la altanería con la que está actuando el teniente, me hace pensar de que él recibió un respaldo o una orden para continuar con la denuncia, pese a que en una primera instancia el subcomandante de la Policía de La Paz ya me había dejado en libertad, entonces eso me hace presumir que hubo un ensañamiento”, dijo en entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
ARMIN LLUTA REAPARECE
Mientras, el dirigente Armin Lluta reapareció ayer. Explicó que, tras la toma al mercado de coca de Villa Fátima de la madrugada del lunes, logró escapar de quienes le perseguían y recibió amenazas contra su vida. Aseguró que sigue siendo el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y participará de reuniones de unidad.
Emisora sufre robo en equipos
La radio yungueña FmBolivia denunció el asalto y robo de equipos que sufrió de sus oficinas ubicadas en el mercado de Adepcoca, en la ciudad de La Paz, por lo cual exigió al Gobierno que investigue lo sucedido.
Mediante su cuenta de Facebook, la emisora señaló que le robaron una consola, micrófonos y otras herramientas de trabajo.
Consideró que este es un hecho delictivo, además de un atentado contra la prensa, al derecho a la información del ciudadano y la libertad de expresión. “FmBolivia exige al Gobierno identificar e investigar a las personas quienes cometieron este delito y pedimos garantías para el desarrollo de nuestro trabajo en bien de la sociedad”, agrega el pronunciamiento de la emisora.
Piden destitución del Comandante
Luego de agresión policial a un periodista, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga pidió que el comandante nacional de la fuerza del orden, Jhonny Aguilera, sea destituido. Entre tanto, el legislador del Movimiento al Socialismo (MAS) Sandro Ramírez solicitó que el jefe policial sea investigado.
“El comandante (Aguilera) tendría que dar un paso al costado, nosotros exigimos su destitución”, dijo Astorga.
Por su lado, Ramírez señaló que también deben ser investigadas las agresiones a periodistas en otras regiones del país. Consideró que dentro de las investigaciones debe estar incluido el comandante departamental de La Paz, Augusto Russo.
POLICÍA RECONOCE
El comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Augusto Russo, reconoció que hubo un exceso de parte de los efectivos del orden y que habrá una reflexión y enmienda, pero también pidió una actitud similar de parte la prensa.