Lima: “Tengo la querella lista (contra Camacho), pero la decisión es del Vicepresidente"
Según el Ministro de Justicia, Choquehuanca pidió tiempo para reflexionar si activa o no una demanda después de que el Gobernador cruceño le impidiera hablar

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este domingo que tiene lista la querella penal contra el gobernador de Santa Cruz,Luis Fernando Camacho, por haber impedido al presidente en ejercicio, David Choquehuanca, hacer uso de la palabra durante los actos protocolares del aniversario cívico del 24 de septiembre, deslucidos por el rebrote de tensión política.
“Tengo la querella lista, pero la decisión es del Vicepresidente y el Vicepresidente me ha pedido reflexionarlo para poder activar la acción penal”, declaró al canal estatal, al invocar el tipo penal descrito en el artículo 161 del Código Penal, referido al delito de “impedir o estorbar el ejercicio de funciones” a un servidor público, cuya sanción es la reclusión de un mes a un año.
Lima precisó que se trata de delitos personalísimos, así como la decisión de activar la denuncia. Dijo que Choquehuanca quería dar un mensaje al pueblo cruceño para decirles cómo iban a trabajar, “ha ido a plantear democracia y muchas cosas importantes para Santa Cruz”, pero el Gobernador decidió cerrar el acto tras hacerle escuchar un discurso violento, de odio, intolerancia, racismo y discriminación, afectando la dignidad y la investidura del presidente, en palabras de Lima.
“Yo he hablado con el vicepresidente y él está reflexionando. Él es un hombre de concertación, de paz y de un discurso diferente”, manifestó.
Explicó como Ministro de Justicia tiene la obligación de mostrar al segundo mandatario los elementos legales y la identificación de dos personas que se encargaron de retirar la wiphala; aseguró que había la intención de quemarla por parte de algunos exacerbados y de devolverla por otros.
Sostuvo que el "ultraje a la wiphala" y algunas agresiones son insoslayables y debe encontrarse la responsabilidad de los autores materiales, eventuales e inmediatos de lo ocurrido, aunque admitió que tampoco es un delito que amerita detención preventiva, pero “no puede quedar en la impunidad”, advirtió.
Explicó que el comunicado de la Unión Juvenil Cruceñista del día sábado 25 de septiembre, en sentido de que con “mucho cuidado y respeto” han devuelto la bandera, es un reconocimiento de que hubo algo irregular y lo propio las palabras del Gobernador en la Expocruz que “muestran que han bajado el tono”.
“Entendemos que han reflexionado, ha quedado claro que no es una actitud de toda Santa Cruz, el pueblo cruceño tiene entre sus frases más lindas, ‘es ley del cruceño la hospitalidad’ pero lo que ha ocurrido no es un acto hospitalario, es un acto de agresión y no refleja el sentir del pueblo cruceño”, manifestó.