Bicentenario: Maturano pide “propuestas factibles”
Este lunes se pedirá a los 9 departamentos que acrediten a sus delegados al Consejo

CORREO DEL SUR (CS). ¿Cuáles son los pasos específicos que dará la delegación presidencial al Consejo Nacional del Bicentenario de Bolivia?
Martín Maturano (MM). Estamos trabajando en implementar las oficinas operativas en la ciudad de Sucre ya que la ley 1347 reconoce a Sucre, a Chuquisaca, como el centro articulador de todas las actividades del Bicentenario, pero además sede de todas las actividades importantes de conmemoración (en 2025). El día lunes (por hoy) ya vamos a mandar las misivas a las instituciones que tienen su delegado al Consejo Nacional del Bicentenario; estamos hablando de los gobiernos autónomos departamentales, el Municipio de Sucre, la Universidad (San Francisco Xavier), el Poder Judicial, para que de manera formal nos hagan conocer y acrediten a su delegado. Con esta información ya formal vamos a convocar para el día martes 5 de octubre a la primera sesión del Consejo Nacional del Bicentenario, aquí, en la ciudad de Sucre.
CS. ¿Ya conoce con qué presupuesto va a contar su delegación?
MM. Hay un presupuesto estimado de Bs 1 millón para actividades operativas, personal, pero eso era previsto para todo el año; tenemos que reformularlo, pero además establecer las partidas, especialmente lo que es el cronograma de actividades para lo que queda del año y proyectar todas las actividades, el presupuesto y el POA (Plan Operativo Anual) para la próxima gestión.
CS. ¿Habrá posibilidad de incluir obras de envergadura para Sucre, entendiendo su rol de capital del país?
MM. La señora Ministra (de Culturas, Sabina Orellana) establecía que para celebrar nuestros 200 años todas las autoridades tenemos que despojarnos de colores políticos, de intereses de otra naturaleza y pensar en el país, y los chuquisaqueños tenemos que hacer lo mismo, los sucrenses. El Bicentenario es una oportunidad histórica para que podamos dar un viraje en nuestro desarrollo, en nuestra visión, especialmente como capital del Estado plurinacional y como departamento de Chuquisaca. El trabajo coordinado, consensuado, concertado de planteamiento de propuestas factibles va a ser muy importante, porque podemos entrar también a un concurso de quién plantea más propuestas, pero que son inviables, y esas propuestas inviables solo utilizarlas como un discurso político. Por eso es muy importante que tengamos los pies en la tierra, ver las posibilidades y sobre todo la factibilidad de todas las propuestas que se puedan plantear.
Esta delegación presidencial va a estar abierta, es más, vamos a visitar a todas las instituciones, a las personalidades para poder recoger la perspectiva, las ideas que tienen y de esta manera poder sistematizar y que el plan estratégico recoja todos esos sentimientos de nuestra población representada en estas instituciones.
CS. ¿Cómo hacemos para no politizar la celebración en un momento en el que el país está en una tensión política muy severa?
MM. Las crisis sociales, políticas son dinámicas, pero estos 200 años, el Bicentenario, tiene que encontrarnos a los bolivianos más hermanados que nunca (…) Y eso va a requerir el aporte de cada uno de nosotros: despojarnos, reitero, de nuestras visiones o cosmovisiones políticas partidarias que siempre van a hacer daño; nosotros tenemos la voluntad y toda la amplitud.
CS. ¿Qué tiene que decir ante las observaciones que han surgido a su designación recordando desde su rol como operador político hasta denuncias en su contra?
MM. No nos preocupa esa situación porque vienen de personas político partidarias y eso es hasta natural, lo más importante es que estamos centrados ahora para tratar de recuperar el tiempo (…) (A la primera sesión del Consejo Nacional del Bicentenario) ya tenemos que llevar varias propuestas para que puedan aprobarse, por ejemplo cómo va a estar estructurado, organizado el Consejo, qué comisiones vamos a organizar con los miembros, a quiénes vamos a invitar –como la norma indica– para que ese Consejo pueda tener mayor representatividad y legitimidad, si vale el término, pero también establecer una ruta crítica para poder avanzar en el plan estratégico del Bicentenario.
Tenemos que sacar un cronograma de visitas a todos los departamentos para poder recoger un diagnóstico (…) y de aquí a tres meses, que va a ser la siguiente sesión, ya podamos tener algo avanzado de nuestro plan.
La entrevista completa está disponible en la cuenta en Facebook de Correo del Sur Radio FM 90.1.