El Gobierno prevé instalar el diálogo con marchistas este viernes

El Viceministro de Seguridad Ciudadana afirmó que no conocen sus demandas de manera oficial, mientras que el Viceministro de Autonomías indicó que parte del pliego ya se trabaja con la Cidob

La marcha indígenas horas antes de su ingreso al centro cruceño ayer, jueves. La marcha indígenas horas antes de su ingreso al centro cruceño ayer, jueves. Foto: archivo/el deber

CORREO DEL SUR con datos de ABI
Política / 01/10/2021 09:37

El Gobierno invitó a la caravana de indígenas benianos a iniciar el diálogo con el fin de instalar mesas técnicas para conocer sus demandas que, dijo, no conoce de manera oficial. Por otro lado, adelantó que parte del pliego ya se trabaja con la Cidob y será considerado en las mesas de trabajo.

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, dijo que se tuvo al menos cuatro acercamientos durante la marcha y que también se apoyó con médicos, medicamentos y algunos alimentos para los movilizados.

Afirmó que, hasta la fecha, el Gobierno no conoce oficialmente el pliego petitorio o las demandas de los marchistas, aunque añadió que los medios de difusión comenzaron a proporcionar versiones extraoficiales.

“Estamos a la espera de conocer su pliego petitorio. Con la entrega de su pliego podremos conocer qué es lo que busca la marcha”, indicó.

“Nosotros, como Gobierno nacional, cumpliendo con el mandato del Presidente (Arce), estamos abiertos al diálogo si es que los marchistas tienen la voluntad de hablar de demandas y no así de política o de otros temas que no tienen que ver con la movilización que están realizando. Es importante aclararlo ya que esa es la línea y la instrucción que tenemos de nuestro hermano Presidente”, manifestó en Bolivia Tv.

Dijo que los marchistas invitaron a iniciar las conversaciones al Gobierno en esta jornada. Para ello, autoridades de varios ministerios y viceministerios acudieron a la cita, pero una delegación de los caminantes pidió un cuarto intermedio antes de iniciar el diálogo.

Por su parte, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, dijo que una comisión de esta movilización llegó la mañana del jueves al arzobispado de Santa Cruz, donde citó a autoridades nacionales para iniciar un diálogo. Sin embargo, pidió la postergación del encuentro mediante un cuarto intermedio, porque aún elabora su pliego petitorio.

“Ayer tenían que haberlo entregado; ayer (por el jueves) ellos han llegado, ellos han convocado a una reunión, pero llegaron un poco retrasados; han pedido hacer un cuarto intermedio y hoy se va a reactivar esa reunión”, dijo Ruiz en entrevista con Red Uno.

 En ese sentido, es una comisión técnica la que trabaja en la definición de una agenda nacional  para presentarla al Gobierno. La marcha indígena es tildada de ser afín al gobernador Luis Fernando Camacho, opositor al Gobierno.

Ruiz agregó que la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonía de Bolivia (Cidob) trabaja en mesas de diálogo junto a técnicos y autoridades de  ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, de Salud, de Educación, de Medio Ambiente y Agua, de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, y de Planificación del Desarrollo.

Adelantó que lo que ya se trabaja con la Cidob, que es calificada como afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), será considerado en las mesas de trabajo.

“El pliego petitorio que nos vayan a presentar o los puntos que sean del pliego petitorio los estamos desarrollando. El 90 o 95 por ciento van a estar considerados dentro de las mesas que ya estamos desarrollando”, dijo la autoridad gubernamental respecto a que las demandas de los movilizados ya son tratadas en las mesas de trabajo de la Cidob.

Etiquetas:
  • gobiernos
  • Diálogo
  • marcha de indígenas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor