Cumbre gesta bloque de unidad, exige frenar la persecución política y confirma movilizaciones
También piden la liberación de la expresidenta Jeanine Áñez y los presos políticos, la atención a las demandas de la marcha indígena y el respeto a los productores de hoja de coca de los Yungas

La cumbre nacional por la democracia convocada por el Movimiento Cívico Nacional concluyó con la creación de un bloque de unidad y el pedido al Gobierno nacional de cesar la persecución política; además, confirmó las movilizaciones del 10 y el 11 de octubre.
La reunión, celebrada en el Comité pro Santa Cruz, contó con la participación de líderes políticos de la oposición como Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, además de Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez, dirigentes, indígenas y representantes de plataformas ciudadanas.
Entre las conclusiones de la cumbre destaca el pedido al Gobierno nacional de cesar la persecución política por el caso “golpe” en contra de exautoridades, policías, militares y miembros de plataformas ciudadanas, y de no manipular el sistema judicial para “criminalizar la política”.
Exige frenar la persecución política en contra del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y los alcaldes de La Paz, Iván Arias, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villas, además de la liberación de Jeanine Áñez y todos los presos políticos.
Anuncia “acciones ciudadanas” para la renovación de las autoridades de la Fiscalía, el Órgano Judicial y la Defensoría del Pueblo.
Una de las conclusiones apunta a las polémicas leyes impulsadas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) como la referida a la legitimación de ganancias ilícitas, el registro de comercio, de ascensos en la Policía y de emergencia sanitaria, a las que tildan de “inconstitucionales”.
Asimismo, la cumbre pide una “concertación previa” de las leyes de Derechos Reales y de ascensos militares con la restitución de los dos tercios en los reglamentos de las Cámaras de Senadores y Diputados.
Pide atender las demandas de la marcha indígena y respetar a los productores de la hoja de coca de los yungas.
Las instituciones que participaron en la cumbre confirman su participación en la marcha nacional por la democracia, el 10 de octubre, en La Paz, y el acatamiento del paro cívico del 11 de octubre.
Finalmente, conforman el bloque de unidad por la libertad y la democracia.
“Las organizaciones representadas en esta cumbre conforman el nuevo bloque de unidad por la libertad y la democracia frente al intento de arrebatarnos nuestros derechos, por lo que nos comprometemos ante el pueblo boliviano a realizar toda acción necesaria para impedir consolidar una dictadura o el retorno de los dictadores”, señala una de las conclusiones de la cumbre.
Revisa aquí todas las conclusiones de la cumbre por la democracia: