“El MAS se vio vencido, por eso salió con el wiphalazo”

El MAS se vio casi vencido por la reacción de la población contra los abusos del Gobierno de Luis Arce. Por eso decidió obligar a sus militantes a salir a las calles. Su movilización, en consecuencia, fue meramente “política”. Los opositores CST y República 2025 (R2025) evaluaron así el “wiphalazo”

WIPHALAZO. Una imagen de la movilización organizada por el MAS en Sucre. WIPHALAZO. Una imagen de la movilización organizada por el MAS en Sucre. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 13/10/2021 20:44

El MAS se vio casi vencido por la reacción de la población contra los abusos del Gobierno de Luis Arce. Por eso decidió obligar a sus militantes a salir a las calles. Su movilización, en consecuencia, fue meramente “política”. Los opositores CST y República 2025 (R2025) evaluaron así el “wiphalazo” del partido oficialista en Sucre.

“Yo creo que esta marcha fue una cortina de humo nada más, para tratar de justificar que el pueblo ha reaccionado contra su ley de persecución, pues ya se está viendo vencido. El Gobierno está retrocediendo en esta ley, al dejarlo en la congeladora, pero sigue siendo un riesgo para la democracia. Entonces, lo que está haciendo el MAS es volver a su vieja estrategia, de confrontar al país, de distraer, con este tipo de discusiones y visiones de simbolismo e ideología”, dijo el asambleísta opositor Luis Ayllón (CST).

Al parecido expresó el concejal opositor Antonio Pino (R2025), que señaló que la movilización del MAS fue meramente “política”, con el fin de insistir en imponer un símbolo que no tiene legitimidad. 

“La wiphala, si bien ha sido constitucionalizada como un símbolo patrio, claramente representa a una facción política del Estado. La legitimidad de un símbolo patrio, no se cierne en que esté constitucionalizado (...), sino en que sea adoptado y represente a una colectividad (...) En el caso de la wiphala, representa a una colectividad, pero a una colectividad que se encuentra, sobre todo, en filas de una estructura política, una colectividad altamente politizada, una colectividad que representa una ideológica política. Y, lamentablemente, el uso y el abuso de poder, les ha permitido (a la gente del MAS) constitucionalizar un símbolo que, hoy por hoy, es impuesto con fines más políticos que patrios”, expresó el concejal. 

En esa línea, dijo que el “wiphalazo” fue un acto político, “con fines políticos”. “Nos obligan a reconocer lo que una facción política ha decido que sea un símbolo patrio”, insistió Pino.

“Ha sido una marcha más en defensa de un grupo de poder, para reivindicar de que está fortalecido partidariamente”, opinó, por su lado, el asambleísta de CST. 

Etiquetas:
  • MAS
  • wiphalazo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor