Wiphalazo: Arce advierte con medirse en las calles

Las protestas de ayer se realizaron como desagravio a la wiphala en todo el país

PROTESTA. La marcha denominada “wiphalazo” en la plaza San Francisco de La Paz.

PROTESTA. La marcha denominada “wiphalazo” en la plaza San Francisco de La Paz. Foto: Marka Registrada

SANTA CRUZ. En la concentración de sectores sociales del MAS no hubo la cantidad de adherentes que se había anunciado. Tampoco se cumplieron las medidas sanitarias contra el corona

SANTA CRUZ. En la concentración de sectores sociales del MAS no hubo la cantidad de adherentes que se había anunciado. Tampoco se cumplieron las medidas sanitarias contra el corona


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Política / 13/10/2021 02:34

    El presidente Luis Arce adoptó un discurso confrontador ayer, durante las movilizaciones por el denominado “wiphalazo”. Advirtió con hacer respetar en las calles la victoria en las urnas del MAS y acusó a representantes cívicos de utilizar “grupos criminales” y “mafiosos” para movilizar a la población; pidió unidad para “vencer a la derecha golpista”, y exigió a la oposición de “desnudar su falsa cara democrática”.

    “Si no quieren respetar en las urnas, nos vamos a hacer respetar en las calles, tenemos a un pueblo que va a hacer respetar su voto popular en las calles”, dijo el mandatario.

    El “wiphalazo” congregó ayer, a militantes y sectores afines al MAS que salieron a las calles para mostrar su poder, dejando de lado las restricciones del covid-19 como el distanciamiento social y la protección personal. 

    En La Paz y Cochabamba la asistencia de personas fue masiva, no ocurrió lo mismo en Santa Cruz. ¿Cuál restricción? los asistentes a la concentración del denominado “wiphalazo” en la plaza San Francisco en La Paz pasaron por alto todas las medidas. 

    En esa urbe, el presidente Luis Arce, en los 15 minutos que duró su discurso, no hizo ninguna referencia a las medidas sanitarias que su gobierno implementó. Su alocución giró  en torno a los conceptos que había esgrimido antes en Cochabamba. Los opositores fueron el blanco de sus descalificaciones y, además, pidió unidad a sus bases para seguir adelante.

    Calificó de “golpista” y “asesina” a la dirigencia cívica del país y condenó los hechos de violencia registrados en Santa Cruz, donde el lunes se enfrentaron grupos que acataban la protesta con otros que la rechazaban e instaban levantar los bloqueos.

    “Esa es la condición, la unidad es el requisito para seguir avanzando en nuestro proceso de cambio; la unidad es la garantía para que nosotros mantengamos la democracia, la unidad es la garantía para que sigamos avanzando. Ellos intentan dividirnos, ellos buscan dividirnos”, arengó Arce.

    Los militantes y sectores sociales que apoyan al Gobierno se concentraron en La Ceja de El Alto y descendieron hasta la plaza San Francisco, donde también discursearon los dirigentes de los campesinos que llegaron al lugar.

    LOS FUNCIONARIOS

    En el caso de las oficinas públicas, suspendieron la atención al público con una excusa generalizada, “no hay sistema” y supuestamente no se podía atender a los usuarios.

    Eso sucedió en las oficinas del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) donde las personas que realizan los trámites de jubilación tuvieron que suspender sus papeleos porque les negaron atención.

    Lo mismo pasó en las oficinas del Órgano Legislativo donde no había atención al público. Las oficinas administrativas de ambas cámaras funcionan en el segundo piso del exMinisterio de Finanzas, a una cuadra de la plaza Murillo, y permanecieron cerradas toda la mañana. A las 16:00, cuando había concluido la concentración del MAS en la plaza San Francisco, los funcionarios empezaron a retornar a sus puestos.

    La dirigencia del MAS y las autoridades habían manifestado que el “wiphalazo” se realizaría fuera de horario laboral, sin embargo, la ausencia de los funcionarios públicos fue notoria en horas de la mañana.

    El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, asistió a las 9:30 a la concentración de los campesinos pero fue echado por estos, quienes le dijeron que era una marcha de reivindicación y no política. 

    DAR LA VIDA

    El asambleísta de Tarija del Movimiento Al Socialismo (MAS) José Yucra se refirió a las movilizaciones a favor del Gobierno y, en ese contexto, afirmó que los militantes de ese frente “estamos listos para dar nuestra vida” con el fin de preservar el “proceso de cambio” y “si tenemos que matar, lo vamos a hacer”. 

    La postura del legislador surge en medio de las concentraciones sobre el “wiphalazo” convocado por el oficialismo para ayer.

    NUEVA CIUDADANÍA

    En el acto de desagravio a la wiphala en Cochabamba, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, planteó un “planeta plurinacional” desde Bolivia, con una “ciudadanía universal”. También habló sobre el paro y dijo que “el separatismo” comenzó desde Santa Cruz.  

    El exjefe de Estado se refirió a este 12 de octubre cuando, según la historia, una expedición española llegó al continente en 1492. En ese sentido, Evo dijo que la “invasión europea” llegó para someter a la población de la actual América.

    Chunka: Bolivia está dividida en dos

    Bolivia es una sociedad dividida en dos y en este momento, tras la demostración de fuerzas con el paro cívico nacional y el “wiphalazo”, un eventual acuerdo está lejos, según el análisis del abogado y exalcalde de Sucre, Germán Gutiérrez. 

    El analista prevé que estas movilizaciones son el inicio del conflicto en Bolivia en el que los bandos en pugna, miden y acumulan fuerzas para la batalla final que no será pronto porque todavía continuará la pulseta en las calles.

    “Si vemos los procesos electorales, es una sociedad dividida en dos, de unos que apoyan al Gobierno, otros que están en contra; unos que se afilian al autoritarismo, otros que seguimos la línea democrática, y es la que tarde o temprano se tiene que imponer”, enfatizó.

    Gutiérrez dijo que la sociedad boliviana está dividida en dos, donde cada una busca “llevar el agua a su molino”, como ocurre en Venezuela y Cuba.

    Observó que el Gobierno pretende minimizar algunas acciones como la movilización de los indígenas de las tierras bajas pero sí aprovechar el “wiphalazo”.

    Arce critica paro de “derecha golpista”

    El presidente Luis Arce aprovechó ayer para criticar el paro cívico nacional que el lunes se acató principalmente en las ciudades del eje central.

    “La derecha golpista, que creía que con las armas iba a callar al pueblo, no lo logró. Todos necesitamos un empleo y nosotros somos la garantía para salir de la crisis, y ellos los saben”, remarcó.

    En sus palabras, “la derecha” no acepta que el MAS haya ganado en las urnas en democracia con el apoyo mayoritario. “¡Somos mayoría, cara…!”, exclamó.

    “Ayer (por el lunes) nuevamente los comités cívicos, la derecha golpista, asesina, convocó a paros, nuevamente a que en las calles se maltrate a la gente. Lo hemos visto y condenamos lo ocurrido en Santa Cruz, nuevamente el fascismo, el matonaje, porque lo que no ganaron en las urnas lo quieren ganar con grupos mafiosos, criminales. Pero hoy también les vamos a decir que no lo vamos a permitir”, acusó.

    Lamentó que en el propio oficialismo existan “fracciones” que le hacen el juego a la oposición y demandó “unidad” como requisito indiscutible para “avanzar con nuestro proceso de cambio".

    Etiquetas:
  • Luis Arce
  • MAS
  • wiphalazo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor