Gremiales advierten con paro indefinido si el Gobierno no abroga la Ley 1386
Determinaron un plazo de 72 horas, que corre desde el lunes, para que se atienda su demanda
Desde el lunes, la Confederacion Nacional de Gremiales, en ampliado Nacional en la ciudad de Cochabamba, determinó dar un plazo de 72 horas al Gobierno para abrogar la Ley 1386 y su anexo. Caso contrario, se iniciará un paro indefinido con marchas en las calles.
"De no ser así, si en 72 horas no se va a abrogar la Ley 1386, el día jueves estamos en las calles otra vez movilizandonos, exigiendo su abrogación", dijo el secretario general de la Confederación, Wilson Gutiérrez, a Unitel.
El secretario general de la Confederación, César Gonzáles, confirmó que el paro será indefinido, según El Deber.
"No vamos a caer en el engaño del Gobierno, retiraron el tratamiento del proyecto de Ley 218 (Contra la Legilitación de Ganancias Ilícitas), pero sabemos que mediante Decreto Supremo pueden realizar la reglamentación de la Ley 1386 y que vamos a seguir en los mismos problemas. Nuestra lucha es hasta conseguir la abrogación", añadió Gutiérrez.
Además se determinó suspender los piquetes de huelga instalados en diferentes ciudades.
La Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Contra el Terrorismo está dirigida al sector informal del país, pues el anexo de esa ley señala que se debe formalizar a todo el sector informal.
Este anexo manda a presentar una ley y por eso la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) elaboró el proyecto que fue retirado por el Gobierno el jueves.
Los gremiales no son los únicos en alerta por esta Ley; también lo están los transportistas, entre otros sectores.