Protestan por la no extradición de Goni
Pasaron 18 años de aquel Octubre Negro de 2003, donde más de 67 personas fallecieron y alrededor de 500 resultaron heridos, en la denominada “guerra del gas”. Las víctimas y exdirigentes sindicales cuestionaron que el Gobierno no haya agilizando la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Loz
Pasaron 18 años de aquel Octubre Negro de 2003, donde más de 67 personas fallecieron y alrededor de 500 resultaron heridos, en la denominada “guerra del gas”. Las víctimas y exdirigentes sindicales cuestionaron que el Gobierno no haya agilizando la extradición del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
El representante de las víctimas de octubre de 2003 Patricio Quispe, en contacto con la ANF, dijo que el Gobierno actual no tiene el mayor interés por cumplir con la agenda de 2003, mucho menos con la extradición del exmandatario. Cuestionó que sólo se atiendan los temas recientes, tal es el caso del seguimiento al proceso contra el exministro de Gobierno, Arturo Murillo.
“Ya no hay interés para atender las demandas de las víctimas de octubre, ya no le interesa al poder político cumplir con la agenda de 2003 y sólo atienden los temas recientes (extradición de Arturo Murillo). Nos sentimos desamparados por parte del Gobierno porque no hay justicia para las víctimas”, afirmó Quispe.
El 17 de octubre de 2003 Gonzalo Sánchez de Lozada renunció a la presidencia y huyó del país después de casi un mes de conflictos entre sectores sociales y la Policía, el detonante de la crisis fue la decisión del gobierno de exportar hidrocarburos a Estados Unidos a través de territorio chileno.
El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Eddy Condori, cuestionó que el canciller Rogelio Mayta no haya agilizado la extradición del exmandatario, pese a que antes de llegar al cargo público, fue coordinador del equipo jurídico de los familiares de las víctimas.