Denuncias cruzadas: Gobierno habla de intento de magnicidio; Creemos, de golpe de Evo a Arce
En la oposición señalan que el Gobierno busca crear nuevo caso de “terrorismo”

La denuncia del Ministro de Gobierno sobre un intento de magnicidio cuando Luis Arce ni siquiera era presidente de Bolivia crispó mucho más las relaciones entre el oficialismo y oposición, que cree que con esto el Gobierno busca crear un nuevo caso de “terrorismo”.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, denunció ayer que por gestiones del exministro de Defensa Luis Fernando López, paramilitares llegaron al país para atentar contra la vida de Arce, dos días antes de las elecciones generales y se quedaron hasta dos días después de los comicios en los que el candidato del MAS resultó ganador.
"Según la investigación, los paramilitares llegaron el 16 de octubre del pasado año, es decir, dos días antes de las elecciones generales, en las que Arce ganó con el 55,1% de intención de voto, y se retiraron dos días después", explicó el ministro, en conferencia de prensa.
La autoridad reveló, mediante una serie de audios y fotos, que “mercenarios” llegaron en octubre de 2020 con el objetivo de ejecutar “acciones violentas”.
“En este audio se puede escuchar la intención del señor (Luis Fernando) López por desconocer la voluntad del pueblo en las urnas en 2020 con la victoria de Luis Arce”, informó Del Castillo.
De acuerdo con los audios atribuidos al exministro de Defensa, éste habría sostenido conversaciones con J.E.P., quien habría hecho los contactos con otras empresas para traer a paramilitares al país.
“Según información que tenemos, él (J.E.P.) realizó contratos con empresas extranjeras para traer sicarios y paramilitares a nuestro país (…). Realizó contactos con un nombre falso, el cual era Susan Peterson”, sostuvo.
Del Castillo precisó que los “mercenarios” entraron a territorio nacional por el Aeropuerto Internacional de Viru Viru y, supuestamente, habrían sostenido reuniones con “altas autoridades” del gobierno de Jeanine Áñez.
Por la noche, en un programa de televisión, el Ministro de Gobierno señaló “había gente dentro de las FFAA que estaba confabulando para que este plan se lleve a cabo”.
LA RELACIÓN CON HAITÍ
Del Castillo se refirió a German Alejandro Ribera García, excapitán colombiano detenido en Haití, y Arcángel Pretel Ortiz, vinculado con el magnicidio del presidente de Haití Jovenel Moïse, además de Antonio Intriago, Ronald Salamandra y Enrique Galindo Arias, quienes ingresaron al país desde Miami y Colombia.
Explicó que estas personas llegaron a Santa Cruz entre el 16 y el 19 de octubre de 2020; se hospedaron en las habitaciones 1406, 1407 y 1409 de un céntrico hotel cinco estrellas de La Paz, cerca de la plaza Murillo.
LA OPOSICIÓN
"Es un elemento más tratando de crear un caso de supuesto terrorismo, golpe de Estado, buscando aspectos y factores para inculpar a todas las personas que son líderes actuales, para buscar la forma de sentar un caso terrorismo y proseguir con las persecuciones", declaró en rueda de prensa la senadora de Creemos, Centa Rek.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, calificó de "irresponsables" las declaraciones de Del Castillo contra López, por haberse realizado ante el público antes que por la vía legal. El exlíder cívico sostuvo que en el país “no hay asesinos” sino un pueblo “sediento de respuestas”.
La diputada de CC Luisa Nayar puso como ejemplo de persecución en el país es el “caso del Hotel Las Américas”, que se cerró después de 10 años y con gente encarcelada.
“Mostrándose que esto simplemente venía a tratarse de una tramoya y de una gigantesca mentira para amedrentar y hostigar a la oposición. Como este ejemplo (hotel Las Américas) podemos dar cientos de casos más”, señaló, haciendo analogía con la nueva denuncia.
El pacto de unidad del MAS denuncia desestabilización
El presidente Luis Arce recordó ayer un año de su triunfo en las elecciones generales 2020 y sostuvo una reunión con las organizaciones sociales afines al MAS que conforman el denominado Pacto de Unidad.
Tras la reunión desarrollada en la Casa Grande del Pueblo, representantes de las organizaciones y el Primer Mandatario ofrecieron una conferencia de prensa. También estuvo el vicepresidente David Choquehuanca, pero no tomó la palabra.
La ejecutiva de las Bartolinas, Flora Aguilar, reveló el pronunciamiento elaborado por el Pacto de Unidad en respaldo a la gestión de Arce.
En el primer punto, las organizaciones afines al MAS determinaron “mantener y forjar aún más la unidad del pueblo boliviano en torno a su gobierno conformado por Lucho y David”.
También resolvieron “garantizar el trabajo estatal, productivo e industrial para el desarrollo del país” y reconocieron “la reconstrucción de la estabilidad económica, política y social (…)”.
Finalmente, el Pacto de Unidad ratifica “la declaración de estado de emergencia ante cualquier intento de desestabilizador de la derecha fascista”.