¿Qué sectores y dónde se movilizarán este jueves en contra de la Ley 1386?
Varios sectores del país piden ahora la abrogación de la Ley de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas
Tras las primeras movilizaciones y un paro cívico, el Gobierno nacional decidió la anterior semana retirar el proyecto de Ley en contra de la Legitimación de Ganancias Ilícitas; sin embargo, no logró aplacar el malestar de varios sectores que ahora piden la abrogación de la Ley 1386, considerada como la norma “madre” de la propuesta anulada.
Es la Ley de Estrategia Nacional contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, promulgada en agosto, que rechazan gremiales, transportistas, cooperativistas y cívicos.
Gremiales y transportistas
La Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas, Vivanderos y Trabajadores por cuenta propia demanda al Gobierno la abrogación de la Ley 1386 por ser atentatoria contra los intereses de la ciudadanía y del sector y dio un plazo de 72 horas que se vence en esta jornada; caso contrario iniciará a partir del jueves 21 de octubre un paro general.
En Santa Cruz, este jueves habrá una marcha de gremiales y transportistas contra la Ley de Estrategia Nacional, que ven atentatoria contra sus derechos, según informó a Correo del Sur FM 90.1 Radio Edgar Álvarez, secretario general de la Federación de Gremiales de Santa Cruz.
En Cochabamba, el dirigente de una de las facciones del sector gremial, Cesar Gonzáles, anunció en Unitel que en esa región se cumplirá con un paro de 48 horas con el cierre de mercados.
Otro sector de gremialistas se reunió el martes con la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para descartar un paro de por considerar que la Ley 1386 no los afecta.
Paro de 48 horas en Potosí
El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, confirmó un paro de 48 horas para este jueves 21 y viernes 22 de octubre, en apoyo a la demanda nacional de abrogación del "paquetazo" de leyes aprobadas por el Gobierno y que buscaría conculcar libertades ciudadanas.
¿Qué sucederá en Sucre?
El dirigente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Roger Amador, descartó en Correo del Sur Radio FM 90.1 movilizaciones para este jueves contra la Ley 1386 porque –dijo– el movimiento cívico dejó a cada comité decidir sus medidas de presión y apoyar a otros sectores que se movilicen, lo que no está ocurriendo en Sucre.
Entretanto, la flamante secretaria ejecutiva de la Federación de Gremiales 12 de Octubre, Silvia Cruz, dijo que al haber asumido recién, está en proceso de interiorizarse sobre el manejo de la organización y sus necesidades.
Chuquisaca tiene seis federaciones gremiales, pero ninguna anunció movilizaciones para este jueves.